Cautela en la prensa rusa a la hora de señalar a los culpables del derribo

Subrayan la necesidad de una investigación y la continuidad de los combates. Fuente: Andréi Stenin / Ria Novosti

Subrayan la necesidad de una investigación y la continuidad de los combates. Fuente: Andréi Stenin / Ria Novosti

Es una opinión casi unánime en los rotativos rusos considerar que el derribo del avión Boeing-777 fue causado por error. Sin embargo, no se apunta directamente a un responsable. También destaca que el Ejército ucraniano no ha detenido los combates en el este del país.

“El mundo se encuentra al borde del mayor desastre político de la década”, escribe Nezavísimaya Gazeta. Según un autor de este periódico, el accidente del avión de pasajeros malasio “puede considerarse el preludio del comienzo de una nueva Guerra Fría”.

Según informa Nezavísimaya Gazeta, los últimos acontecimientos demuestran que en la región del conflicto, a ambos lados de la frontera ruso-ucraniana existen sistemas Buk. El periódico señala, sin embargo, que este tipo de armas tienen la capacidad de provocar daños en aparatos aéreos a menos de 50 kilómetros de distancia.

“El Boeing derribado cayó a 50 kilómetros de la frontera en territorio ucraniano, por lo que se puede descartar que el misil haya sido lanzado desde territorio ruso”, concluye el periódico.

Nezavísimaya Gazaeta recuerda que Kiev no ha desmentido la información sobre la presencia de sistemas Buk en la frontera ruso-ucraniana: en teoría, los sistemas de defensa antiaérea ucranianos están programados para contrarrestar posibles vuelos de reconocimiento aéreo desde Rusia.

Precisamente por esta razón, señala el periódico ruso, el Boeing malasio podría haberse confundido con un avión de las Fuerzas Aéreas rusas.

Además, el periódico considera poco probable que los sublevados hayan podido utilizar el sistema Buk, ya que para poder poner en marcha este tipo de armas es necesario contar con especialistas altamente cualificados. La mayoría de los expertos del periódico coinciden en la opinión de que el avión comercial fue derribado por error.

“Lo más seguro es que el ataque no estuviera acordado con los mandos superiores, que ahora deben de encontrarse en una difícil situación por miedo a que se revele la verdad. Apoyar un asesinato de civiles a tan gran escala no da ninguna opción política a la hora de conservar la reputación en el terreno internacional”, opina el periódico.

El periódicoKommersantinforma de que la tragedia del avión malasio no ha detenido los combates en el este del país: únicamente en la pequeña parte donde tuvo lugar el accidente se ha llegado a un acuerdo para detener el fuego entre las tropas ucranianas y los sublevados locales.

No obstante, según informa el periódico, no se ha logrado acordar un alto el fuego en el sur del país. Según los expertos de Kommersant, el Ejército ucraniano “no está teniendo tanto éxito como informa la comandancia” en su operación militar. Los principales problemas, según el periódico, se encuentran precisamente en el sur del país donde “según espera Kiev, se conseguirá la victoria final”.

El Ejército ucraniano, que intenta aislar a las repúblicas autoproclamadas de la frontera con Rusia, ha acabado rodeada por los sublevados, informa el rotativo. La paz en todos los frentes podría salvar al Ejército ucraniano, según el periódico, aunque los comandantes de los sublevados también están al corriente de ello.

“Y, al parecer, por esta razón todas las solicitudes del Ejército ucraniano y de los mediadores extranjeros de firmar una tregua a largo plazo en todas las partes del frente han sido rechazadas hasta el momento”, opinan los expertos de Kommersant.

Los expertos encuestados por la revista Vzgliad comentan que “los gobiernos de Ucrania y Occidente están manipulando los hechos relacionados con la catástrofe del Boeing malasio”.

La investigación sobre la tragedia del avión malasio derribado en Ucrania no ha finalizado, escribe el periódico, aunque en internet ya circulan videos y presuntas conversaciones interceptadas de los sublevados con los que los líderes de Ucrania y otros países acusan de lo sucedido a los sublevados y a Rusia.

Los expertos señalan que los autores de este tipo de declaraciones “se basan en hechos no confirmados y en ocasiones burdamente falsificados”.

El Buk, la supuesta arma que derribó el Boeing-777

“La situación que se ha creado alrededor de la tragedia del Boeing derribado en territorio de Ucrania ha provocado varias acusaciones directas por parte de numerosos políticos de alto nivel. Sin haber llevado a cabo ninguna investigación, las autoridades ya han encontrado numerosas pruebas que involucran en el incidente a los sublevados del sureste del país”, comenta el periódico a sus lectores. Es más, según subraya Vzgliad, en Kiev aseguran que el sistema de misiles antiaéreos Buk desde el que pudo lanzarse el misil fue entregado a los sublevados por Rusia, y que tras la tragedia estos lo devolvieron a Rusia

El periódico Moskovski Komsomolets cita unas declaraciones oficiales de Vladímir Putin sobre la catástrofe del avión malasio.

El periódico escribe que el presidente de Rusia instó a las partes enfrentadas a detener el derramamiento de sangre y sentarse a la mesa de negociaciones. Según Putin, el ataque contra el avión con 298 pasajeros a bordo no habría tenido lugar si Ucrania no hubiera reanudado su operación militar en el este del país.

“Puedo decir con total seguridad que si el 28 de junio el ejército de Ucrania no hubiera reanudado su operación militar en el este de Ucrania, esta tragedia no tendría por qué haber ocurrido. Al mismo tiempo, nadie debe ni tiene derecho a utilizar esta tragedia para perseguir sus objetivos políticos. Este tipo de acontecimientos no deberían separarnos, sino unirnos”, cita Moskovski Komsomolets las palabras de Vladímir Putin.

Lea más: Las redes sociales rusas reaccionan a la tragedia del vuelo MH-17>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies