El presidente ruso mostró su apoyo a una solución pacífica que ha provocado una subida del rublo y de la bolsa. Fuente: Reuters
Durante su viaje a Viena Vladímir Putin apoyó el plan para la solución pacífica del conflicto en Ucrania. Según el presidente ruso, “si se hace evidente que comienzan negociaciones constructivas, que la gente en el este de Ucrania puede por fin comprender de qué modo se garantizarán sus intereses legítimos, existe una gran probabilidad de éxito”. Es más, Vladímir Putin instó a la cámara alta del parlamento ruso, el Consejo de la Federación, a cancelar la autorización que pidió para utilizar el ejército en territorio de Ucrania.
Tras estas declaraciones, el tipo de cambio del rublo subió considerablemente respecto al dólar y al euro: en un día, el rublo ha alcanzado los niveles del pasado enero. Las dos mayores bolsas de valores de Rusia, MICEX y RTSI han subido en un 2,2% hasta los 1518 puntos y en un 3,8% hasta los 1421 puntos correspondientemente.
La subida del rublo ha incrementado también la demanda de bonos, los de largo plazo hasta 50 puntos básicos. Y el valor de las acciones del monopolio gasístico ruso Gazprom ha subido en un 4,1% en un solo día.
“Como es sabido, la cotización de los instrumentos financieros tiene en cuenta todas las circunstancias y expectativas de los inversores, incluidos los riesgos. Durante los últimos meses, el factor principal del movimiento del mercado ruso han sido los riesgos geopolíticos relacionados con el conflicto de Ucrania”, comenta Alexéi Kozlov, analista principal de UFS IC. Según Kozlov, uno de los componentes de estos riesgos es el temor de los países occidentales respecto a la posible entrada de las tropas rusas en territorio de Ucrania.
“El rechazo del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a utilizar el ejército en el sureste de Ucrania ha afectado positivamente en la subida del rublo, que el martes alcanzó su mejor marca desde hace cinco meses. Otro factor que influye en la subida de la divisa rusa siguen siendo los precios del petróleo alrededor de los 114 dólares del Brent”, comenta Alexander Maksímov, analista de la compañía financiera AForex.
En marzo de 2014 los mercados reaccionaron con la misma rapidez al anuncio de la adhesión de Crimea a Rusia, así como a la autorización concedida por el Consejo de la Federación para introducir las tropas rusas en territorio de Ucrania. En un solo día, los índices RTSI y MICEX caían en un 4,8-5%, las acciones del banco estatal VTB se abarataban en un 9,5%, las del mayor banco del país, Sberbank en un 9% y las de Gazprom en un 6,4%.
Se esfuma el riesgo de sanciones durante la cumbre de la UE
Según esperan los expertos, el rublo continuará subiendo próximamente. Las palabras de Vladímir Putin reducirán incluso la posibilidad de que la Unión Europea introduzca nuevas sanciones económicas contra Rusia en la cumbre de la UE los días 26 y 27 de junio. “Las consecuencias de este tipo de muestras de buena voluntad pueden reflejarse positivamente en la imagen general de Rusia, algo que a largo plazo puede desembocar en la toma de decisiones a favor de la inversión en Rusia, y esto a su vez podría influir positivamente en los flujos monetarios”, comenta Alexéi Kozlov.
Según este, “el presidente de Rusia sabe expresar bien estas ideas, dar pasos importantes e inesperados que suponen una sorpresa para los inversores, en ocasiones con un gran impacto sobre los mercados”.
Las declaraciones de Vladímir Putin han influido en repetidas ocasiones no sólo en los índices bursátiles, sino también en la cotización de compañías concretas. El caso más conocido de ello se dio el 24 de julio de 2008, cuando en una reunión “Sobre las medidas de desarrollo de la siderurgia y el abastecimiento de productos metálicos ferrosos del mercado interno”, el presidente ruso acusó a la compañía Mechel de vender carbón en el mercado interno a precios exagerados.
Las compañías rusas dispuestas a invertir en los países BRICS |
El propietario de la compañía, Ígor Ziuzin, no estaba presente en aquella reunión por motivos de salud. “En mi opinión, Ígor Vladímirovich [Ziuzin] debería recuperarse lo antes posible. De lo contrario, tendremos que enviarle un médico”, declaró Vladímir Putin. Tras estas declaraciones, las acciones de Mechel se desplomaron en un 38%. Así es como reacciona el mercado a declaraciones que tienen significativas consecuencias económicas”, comenta el director general de la consultora Arkaim, Alexander Doroféyev.
Según los cálculos de los periodistas de la revista semanal Kommersant-Vlast, en total, durante su intervención dedicada a la compañía Mechel, Vladímir Putin pronunció 108 palabras. Considerando que la capitalización de la compañía se redujo de los 15.500 millones a los 10.700 millones de dólares, cada palabra costó a la compañía 44,4 millones de dólares.
Más tarde, en julio de 2010, Vladímir Putin reconoció que lamentaba su crítica dos años atrás contra Mechel y felicitaba a la compañía por sus recientes logros. Después de esto, el valor de las acciones de la compañía en la bolsa de Nueva York subieron de golpe en un 7,7%, y la capitalización se incrementó desde los 8.590 millones hasta los 9.250 millones de dólares. En aquella ocasión, el presidente ruso pronunció 68 palabras sobre la compañía Mechel, por lo que cada palabra aportó a la compañía 9,7 millones de dólares.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: