Fuente: Olga Sokolova
Una de las mayores plataformas del sector es el 'Boat Show' de Moscú, que este año ha celebrado su séptima edición en la Crocus City de Moscú. En tres salas de este recinto ferial unos 350 participantes de Rusia, Gran Bretaña, Alemania, EE UU, Holanda y otros países han exhibido las últimas novedades del mundo de los yates a vela y motor.
La mayor atracción de la actual edición ha sido una sala en la que los mejores participantes del mercado han expuesto sus exclusivos yates a motor, los más populares en Rusia. Se trata principalmente de 'Burevestnik Group', 'Akvatéjnika' junto con 'Azimut Yachts Russia', 'West Nautical' y la inglesa 'Princess Yachts Internacional plc'.
Se ha presentado por primera vez en Rusia el yate de 55 pies 'Sunseeker Manhattan 55', cuyo estreno mundial tuvo lugar en Cannes en otoño de 2013. Los ingleses 'Princess Yachts Interntional pl' han mostrado un total de cinco yates a motor y también han deleitado a los visitantes de la exposición con una novedad, el 'Princess 43'. El estreno de esta embarcación tuvo lugar en enero de este año en el 'Dusseldorf Boat Show 2014'.
Además de los motores de gran potencia, que permiten a los yates a motor alcanzar una velocidad de unos 30 nudos o más, otra característica común a este tipo de buques es un diseño de primera calidad en camarotes, salones y otros espacios interiores. El precio de estas embarcaciones parte de varios cientos de miles de dólares y alcanza cifras millonarias.
La experiencia demuestra que los rusos prefieren hacer uso de su propia flota, especialmente en los lagos y embalses de la parte central de Rusia, en el mar Negro y Caspio y también en el Mediterráneo. Entre los rusos que han adquirido un inmueble en España o el sur de Francia los yates a motor son bastante populares.
Educar en el mar
Además de yates caros, en la exposición se han exhibido veleros, algunos de ellos diseñados para introducir a niños y adolescentes en los deportes de vela.
“Por fin los padres se han llevado las manos a la cabeza –explicó a RBTH el coordinador de la asociación para la promoción de los deportes de vela 'Quién es quién', Andréi Poltánov. –Finalmente han entendido que sus hijos tienen que valerse por sí mismos. Por eso cada vez es más frecuente que manden a los niños a las escuelas de vela. Ahora ya son ellos mismos quienes quieren que sus hijos se eduquen en la vida, el viento y el mar”.
Según el coordinador de la asociación, la práctica del deporte de vela para niños no está muy extendida en las zonas de Rusia en las que hay grandes extensiones de agua. Por eso es reseñable que haya gente emprendedora dotada de capacidad de organización.
“Actualmente, en este sentido destacaría ciudades como Moscú, San Petersburgo, Taganrog y Vladivostok –dice Poltánov. – Pero en el resto de ciudades los entusiastas mantienen como pueden una flota antigua, e incluso compran nuevas embarcaciones. En la exposición mucha gente se acerca a nuestro puesto, se interesan por comprar embarcaciones, tanto para ellos y sus hijos como para los clubes. Actualmente se están formando muchos clubes náuticos infantiles en urbanizaciones situadas cerca de lugares donde se puede navegar”.
Construir un yate con las propias manos
La pieza más singular del 'Boat Show' de Moscú ha sido un pequeño barco de vela hecho a mano, el Said, de tan solo 3,7 metros de eslora.
A pesar de lo reducido de sus dimensiones, Yevgueni Gvozdiov, un navegante de Majachkalá (capital de Daguestán, a orillas del Caspio), de 65 años, completó una vuelta al mundo con esta embarcación entre 1999 y 2003. Gvozdiov fabricó el Said con sus propias manos empleando fibra de vidrio y diversos materiales de deshecho. En el balcón de un piso de lo más corriente en una casa prefabricada, lo puso a punto para poder realizar el viaje.
La tercera vuelta al mundo que emprendió Gvozdiov con el velero GETAN-2 terminó en tragedia. El 19 de septiembre de 2008 salió de Novosibirsk y el 10 de diciembre las autoridades italianas comunicaron oficialmente que habían hallado la embarcación y el cuerpo del navegante en la costa, cerca de Nápoles. Las causas de su muerte aún no se han esclarecido.
A día de hoy, Yevgueni Gvozdiov es el único regatista que ha completado dos viajes alrededor del mundo bajo bandera rusa y desde territorio ruso. Además, Gvozdiov es el único regatista del mundo que ha completado en solitario una vuelta al globo a bordo de una balandra de recreo, y además ha atravesado el estrecho de Magallanes de este a oeste con un velero enano.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: