Moscú recuerda a las víctimas del Holocausto

Fuente: ITAR-TASS

Fuente: ITAR-TASS

El 27 de enero se celebró el día internacional de recuerdo a las víctimas del Holocausto en todo el mundo. En Moscú hubo una ceremonia en el Museo Judío y Centro de la Tolerancia.

El día de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz es la fecha elegida como el día de recuerdo a las víctimas del Holocausto.

El Museo Judío y Centro de la Tolerancia de Moscú fue elegido para la ceremonia de recuerdo. Además, esta semana se inauguró en el centro la exposición 'El Holocausto a través de los ojos de un preso', del artista israelí Joseph Bau, que estuvo preso en el campo de concentración de Plaszow (Polonia).

La biografía de este hombre coincide con la de un gran número de víctimas. Su historia sirvió de base para el guión de La lista de Schindler, famosa película de Spielberg. En el campo, Bau trabajó de escriba, al tiempo que hacía documentos falsos para los presos.

Fue aquí mismo donde conoció a su mujer y se casó con ella en secreto. La historia de su amor es dramática: tras la boda su mujer fue enviada a Auschwitz, de donde no se salía con vida. Milagrosamente ella fue una de las pocas que sobrevivió. Solo muchos años después supo Joseph que el nombre de su esposa estaba inicialmente en la lista de Schindler, pero ella había pedido que lo cambiaran por el suyo.

Se volvieron a reencontrar después de la guerra y se fueron a Israel donde comenzó una nueva vida como artista. Allí hizo documentos falsos para los espías israelíes. 

Educación en la tolerancia

 

Fuente: ITAR-TASS

A la ceremonia asistieron los embajadores de Israel, Holanda y otros países, así como dirigentes de la Iglesia ortodoxa, católica y musulmana.

"Los judíos tienen la costumbre de encender velas de recuerdo el día en que muere una persona. Hoy encenderemos velas por los caídos que no conocemos. Tan solo 7.000 prisioneros se salvaron de Auschwitz, también recordamos a esos 300 soldados que dieron su vida en la entrada del campo", declaró Barukh Gorin de la Federación de Comunidades Judías. También propuso honrar la memoria de aquellos que murieron durante el bloqueo de Leningrado, cuyo 70º aniversario se celebra estos días.

El recuerdo del Holocausto está directamente relacionado con la tolerancia y la superación de la intolerancia, algo que está de actualidad en todo el mundo y no menos en Rusia.

Alexander Boroda, presidente de la Federación de Comunidades Judías y director del Museo Judío, declaró en la ceremonia: "La experiencia judía, como ejemplo de surgimiento del odio en general contra un pueblo concreto, es un tema que siempre está de actualidad".

Boroda aclaró a los presentes que el Museo trata de la historia del pueblo judío y el Centro de la Tolerancia se ocupa de la lucha contra la xenofobia y otras formas de discriminación: "La tolerancia tiene muchos focos: entendemos la tolerancia racial, nacional o religiosa, pero existe la tolerancia familiar, la tolerancia hacia la gente con capacidades limitadas... Por último la tolerancia hacia los demás conductores en la carretera.

Es decir, tiene que inculcarse el principio del respeto mutuo".

Gracias al acuerdo entre el Museo y el Departamento de educación de Moscú, los escolares visitan con regularidad el Museo, en el que se han creado unos programas educativos especiales para ellos.

El Centro ha desarrollado unos manuales metodológicos para introducir clases de tolerancia en las escuelas. Entre los planes más cercanos del Museo está la organización de estas clases. El presidente Putin valoró altamente esta actividad y dio la orden de crear once Centros de Tolerancia en Rusia sobre la base del de Moscú.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies