Se necesitan ingenieros para mantener la producción industrial

La falta de técnicos en Rusia provoca que tengan que emplearse jubilados o personas a punto de jubilarse. Fuente: PhotoXpress

La falta de técnicos en Rusia provoca que tengan que emplearse jubilados o personas a punto de jubilarse. Fuente: PhotoXpress

En los próximos años podría darse un colapso industrial en Rusia, según se desprende de los resultados de la investigación de la compañía ManpowerGroup. El estudio recoge las opiniones de empresas del sector del ingeniería de algunas regiones de Rusia, que atraen anualmente a unos 100 ingenieros.

A pesar de que las compañías ofrecen incentivos a los ingenieros, encontrar un profesional sigue siendo extremadamente difícil. “Los sueldos de los ingenieros rusos crecen exponencialmente. Actualmente, su nivel de ganancias es comparable al occidental”, señala Félix Kuguel, director de ManpowerGroup en Rusia y la CEI. 

Con un título en ingeniería se consigue un salario entre un 40 y 45 % mayor que la media del resto de la región, además de un amplio paquete de beneficios y oportunidades de formación y desarrollo profesional. A pesar de ello, la búsqueda de un especialista puede demorarse hasta un año. 

“Este déficit de ingenieros lo sufren las regiones con mayor número de empresas industriales (por ejemplo, las regiones de Kaluga y Leningrado), —explica el jefe de la oficina rusa de ManpowerGroup. —Los gigantes occidentales del automóvil, que han abierto oficinas en Kaluga, se ven obligados a pelear por cada profesional”. 

El empleado afirma que se está dando una verdadera caza de talentos para conseguir ingenieros en las universidades, incluso de estudiantes en segundo o tercero de carrera. 

“Una vez hacía falta encontrar un ingeniero en prácticas para una compañía francesa —comparte su experiencia Félix Kuguel—. Encontramos a un joven candidato que terminó la universidad y justo después iba a empezar su carrera laboral”. 

Tras ver su currículum, los franceses le ofrecieron un sueldo de 3.000 euros, un amplio paquete de beneficios y una compensación por la mudanza, todo ello sin darle ni un momento para pensárselo. 

Pérdidas anuales del mercado laboral 

Félix Kuguel asegura que la fuga de cerebros a Occidente no es de ingenieros. En primer lugar, es poco habitual encontrar técnicos rusos con un buen dominio del inglés. Por otro lado, el coste de la vida en Europa es muy alto y hay una gran carga impositiva. 

La razón de esta situación con los ingenieros es otra: la mayoría no trabaja en su especialidad sino que prefieren emplear sus habilidades en otras áreas, como la creación de un negocio propio. 

“Solo uno de cada tres graduados empieza buscando trabajo en su especialidad. Cada año perdemos más de 130.000 de ingenieros recién graduados —calcula Félix Kuguel—. Lo peor es que, en este momento, no estamos preparados para sustituir a aquellos ingenieros que actualmente se encuentran trabajando por otros nuevos”. 

En los últimos años crece el interés de los estudiantes de ingeniería por los negocios, según confirma Anastasia Tiurina, directora general de la Escuela Superior de Economía. También ocurre los mismo con los estudiantes de los institutos de Física y Tecnología, y de Electrónica y Matemáticas de Moscú. 

“Hemos notado que en el Instituto de Electrónica y Matemáticas los estudiantes muestran un nivel de motivación más elevado, incluidos aquellos que esperan crear su propio negocio”, afirma Tiurina.

El jefe de la consultaría de personal Jacobson Partners, Dimitri Akopov, también reconoce la complicada situación en este sector del mercado laboral. Según su apreciación, puede darse una grave escasez de personal ingeniero-técnico en unos siete o diez años. 

Artículo publicado originalmente en RBC Daily. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies