Un avión cargado de dinero en efectivo lleva varado seis años en el aeropuerto de Sheremétievo. Fuente: ITAR-TASS
En un albarán del aeropuerto de Sheremétievo se indica que a bordo de un avión procedente de Frankfurt figuran 200 palés cargados de billetes. Los empleados del banco aseguran que en un palé caben 100 millones de dólares o euros. En total suman 20.000 millones.
Según ese mismo albarán, el propietario del dinero es un hombre de 54 años llamado Farzin Koroorian Motlagh (hijo de un tal Alí, según se indica en todos los documentos). También figuran los datos de su pasaporte, y en el albarán se encuentra el código identificativo de la carga, el número de vuelo, etc. En el documento se indica que el avión llegó a Moscú el 7 de agosto de 2007. Y lleva ya seis años varado.
En los documentos que constan en el aeropuerto no figura ni una palabra sobre el destinatario de este valioso cargamento. Según indica el corresponsal de Moskovski Komsomolets http://www.mk.ru/ , el dinero es una donación de Farzin Motlagh a la fundación benéfica ucraniana Un mundo de buenas personas. Esta organización existe realmente en Moscú y está dirigida por Alexánder Shipilov, de 53 años y nacionalidad rusa. Es precisamente él quien está intentando obtener el dinero. Según todos los documentos, su cargo de director de la fundación autoriza a Shipilov a recoger en Sheremétievo el dinero y hacerse cargo de su retención en el aeropuerto (en ellos se indica hasta el momento de cambio de estatus de la fundación, de ucraniana a internacional). Sin embargo, el acuerdo de donación del dinero a la fundación data del 17 de marzo de 2013. Ni el aeropuerto ni los funcionarios han aclarado cuál era la situación anterior. Shipilov tampoco ha querido hacer declaraciones a los medios de comunicación.
“La carga, a juzgar por los documentos, es legal”, declara el abogado especialista en asuntos aduaneros Vadim Lialin. Si no han podido recogerla hasta ahora es posiblemente porque el destinatario no posee todos los documentos necesarios. Aunque es cierto que el remitente no indicó ningún destinatario concreto, algo realmente extraño. Esto hace pensar que el dinero está relacionado con algo turbio. Es posible que el derecho a cobrar este dinero fuera adjudicado desde un principio. El misterio es a quién. Es posible que se tratara de un plan para que el dinero cruzase la frontera rusa. Después de todo, ¿qué persona en su sano juicio iba a enviar tanto dinero sin especificar adónde? Lo más seguro es que algo saliera mal y que el ‘señor X’ no pudiera ir a recoger el cargamento. Y tras una serie de intentos fallidos de obtenerlo hubieran decidido actuar a través de la fundación (por cierto, una práctica habitual para blanquear dinero). Seguramente pensaron que, si se trataba de una donación, el dinero se entregaría más rápidamente. Por eso no se firmó el acuerdo de donación hasta este año. Otra pregunta es: ¿por qué el Estado no confiscó este dinero hace tiempo? La respuesta es que tampoco existen fundamentos para ello. El propietario es real y el dinero es legal, ya que fue enviado desde un banco alemán, lo cual corrobora un certificado del propio banco.
Según ha logrado establecer el periodista, los representantes de la fundación se han dirigido ya a varios de los mejores abogados del país para que les ayuden a conseguir el dinero, prometiendo honorarios de dos mil millones de euros, ¡y ningún abogado ha accedido a ello! Los destinatarios de esta valiosa carga podrían conseguir su objetivo en los tribunales, pero tampoco han acudido a ellos.
¿Es dificil imaginar lo que son 20 mil millones? Haz click aquí para descubrirlo
“Los servicios de aduanas han exigido al propietario de la carga que se presente personalmente”, opina un experto. Por esta razón ha habido tantos problemas. Las autoridades necesitan convencerse de que está vivo, que no es un simple testaferro, pero Farin Motlagh no se ha presentado. Según los documentos, el emisor del cargamento es un habitante de Teherán de nacionalidad iraní. Su nombre se menciona en textos relacionados con inversiones en distintos puntos del mundo, sobre todo en África, en la República de Mauricio, pero toda la información existente sobre él es muy escasa.
“Yo no descarto que se trate de dinero perteneciente a Saddam Husein”, comenta un agente de los servicios especiales. “No lo confirmo, únicamente es una suposición, pero es sabido que existen de 60.000 a 100.000 millones de dólares del dictador iraquí circulando por todo el mundo”.
Los turistas en tránsito podrán permanecer 72 horas en Rusia sin visado
El presidente de Irak era considerado como una de las personas más ricas del mundo. Ocupaba la tercera posición en la revista Forbes. Tras su arresto, a pesar de todos los interrogatorios que se le hicieron, Saddam nunca confesó dónde se encontraba su dinero.
“Se trata de una suma de dinero tan grande que pone en duda toda esta historia”, comenta el importante economista ruso Nikita Krichevski. 20.000 millones de euros corresponden aproximadamente al 6% de todo el presupuesto ruso. Si este dinero se incluyera en el presupuesto estatal, se podría solucionar el problema de la vivienda de una generación entera. En Europa prácticamente no se puede encontrar un importe tan grande en efectivo. Lo más seguro es que este dinero estuviera destinado a operaciones en negro.
No obstante, según RIA Nóvosti, en el aeropuerto de Sheremétievo desmienten toda la información sobre el avión con el dinero en efectivo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: