El sector pretende recobrar la gloria que tuvo antaño, aunque no son pocos los retos a los que se enfrentan los joyeros en la actualidad. Fuente: ITAR-TASS
Según Ananina, los principales centros de joyería en Rusia se encuentran concentrados en Moscú, San Petersburgo, Kostromá y Yaroslavl. Además, los diamantes de Yakutia, las joyas de inspiración étnica y las creaciones de los talladores de los Urales reciben galardones en las exposiciones internacionales más importantes.
No obstante, Ananina señala que los rusos a menudo no tienen la oportunidad de conocer las obras maestras de la joyería contemporánea que se están creando en el país y, por tanto, desconocen los logros que se van alcanzando en el sector.
Según sus estimaciones, el 20% de lo que producen las firmas rusas de joyería son piezas exclusivas y el 80% restante es producción destinada al gran público, esto es, para el consumidor de ingresos medios o bajos.
La esfinge de Gizah de Elena Opaleva. Fuente: Servicio de prensa.
Tatiana Kyrbasova, directora ejecutiva de la Corporación de productores de diamantes y joyas de la República de Sajá (Yakutia), también cree que la industria está experimentando un renacimiento: “En Yakutia, la joyería tiene raíces ancestrales. El sector vivió un renacimiento en la era postsoviética, gracias a los inversores privados. En los últimos tiempos también se ha hecho perceptible el apoyo del gobierno al sector de la confección de joyas”, dice Kyrbasova.
Kyrbasova asegura que es importante garantizar que la industria siga teniendo un flujo de trabajo regular. “Aquí, en Yakutia, la mano de obra y la energía son caras. Alrosa (la principal productora de diamantes de Rusia) está empezando a extraer los diamantes en minas subterráneas, lo que resulta más caro. El precio de la materia prima necesaria para la fabricación de joyas, como los diamantes, el oro y la plata, ha aumentado”. La producción de tallas actualmente está estancada.
“Todas las esmeraldas, los zafiros, las alejandritas y otras piedras preciosas se producen en el extranjero y están sujetas a impuestos y aranceles que suponen el 33 % del coste total”, explica Vlásov.El coste de producir diamantes en Rusia es muy alto, debido a las particularidades de las técnicas mineras y los altos costes laborales. Ni siquiera es rentable fabricar diamantes pequeños. Pero son esos precisamente los que tienen mayor demanda en el mercado, observa Vasili Vlásov, director del Consejo de Diamantes del Presidente de la República de Sajá (Yakutia).
Otro problema para la industria es la legislación heredada de la Unión Soviética. Como ha declarado a Rusia Hoy Vasili Vlásov, director del Consejo de Diamantes del Presidente de la República de Sajá (Yakutia), desde 2003 los metales y las piedras preciosas han dejado de tener un valor monetario específico, como lo tenía en la Unión Soviética, y se han convertido en una mercancía corriente. Sin embargo, el marco legislativo apenas ha cambiado.
“Para empezar a fabricar joyas, las instalaciones deben estar equipadas de un modo apropiado, con cajas fuertes de hormigón, ventanas enrejadas, puertas blindadas, transporte de seguridad, etc.”, dice Vlásov. Todo ello repercute en el coste de la producción.
Además, hay restricciones en el código penal por lo que respecta al trabajo con piedras y metales preciosos. Los joyeros también soportan una fuerte carga fiscal. “Por ahora, en Ramat Gan (Israel), en Amberes (Bélgica) y en Shanghái (China), sólo venden diamantes”, señala Tatiana Kyrbasova.
“Los compradores adquieren en China e India diamantes para la fabricación de joyas, añadiendo el mismo 33 % al precio de coste. También hay problemas con las ventas dentro del país. Por ejemplo, la compañía Alrosa vende diamantes libres de impuestos a sus socios extranjeros, y a los nuestros con un impuesto sobre el valor añadido”, explica el experto.
Vlásov señala que llevan diez años luchando para cambiar estas condiciones, pero que no siempre reciben apoyo por parte del gobierno ruso.
Haz click para descubrir los tesoros de Rusia |
Con la ayuda del Foro Económico Internacional de Joyería que se celebrará en septiembre, los especialistas quieren atraer la atención hacia el sector y solucionar las dificultades que se han ido formando. Un gran número de delegaciones extranjeras participarán en el foro, entre ellas asistirán representantes de la Confederación internacional de Bisutería, Joyería y Orfebrería (CIBJO), los directores de las asociaciones nacionales de joyeros de países de todo el mundo, así como representantes de empresas de joyería rusas y asociaciones regionales, compañías de inversión, casas de subastas, galerías y empresas de exhibición. También acudirán eminentes especialistas de arte.
En el marco del foro, tendrá lugar una gala benéfica el 14 de septiembre. Se celebrará también una exposición, “Joyería rusa: tradición y modernidad”, y se presentarán las medallas de los Juegos Olímpicos de Sochi 2014.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: