Muere el cofundador de Yandex Iliá Segalóvich

Segalóvich creó Yandex en el año 2000 junto a Arkady Volozh. Fuente: RIA Novosti

Segalóvich creó Yandex en el año 2000 junto a Arkady Volozh. Fuente: RIA Novosti

El otro creador de Yandex, Arkadi Vólozh, anunciaba la triste noticia en el blog oficial de la compañía. “Las trasfusiones de sangre dejaron de ser compatibles con la vida. Pudo irse con dignidad. Los médicos lo desconectaron ayer, y su corazón se paró” escribía Vólozh.

Otros informes indicaban que Segalóvich había fallecido el 25 de julio, como consecuencia de la publicación de otro post de Vólozh en su blog. Este, amigo de la infancia de Segalóvich, fue lacónico en su comunicado: "Esta noche se ha ido. Todo ha sucedido de forma muy rápida e inesperada".

La muerte cerebral y la ausencia de respiración son la definición técnica moderna de muerte. Las tecnologías modernas nos permiten mantener el cuerpo vivo durante varios días mediante respiración artificial. Esto se hace para que los familiares tengan tiempo para despedirse. Pero es un estado de no retorno. No ha habido ni un solo caso de reanimación tras la muerte cerebral” – escribe Vólozh en el blog de Yandex.

El pasado domingo por la mañana se publicó en los medios de comunicación rusos la noticia de que Segalóvich había sido desconectado de la respiración artificial el día anterior. Según ITAR-TASS, Ochir Mandzhikov, representante de la compañía, confirmó que el empresario ruso había fallecido en Londres, donde se encontraba recibiendo tratamiento, y que su funeral se celebraría el jueves siguiente.

Tras el anuncio de la muerte cerebral, varias fuentes informaron de que a Segalóvich le habían diagnosticado una forma de cáncer de estómago tratable. “La enfermedad no había llegado a la fase crítica y el empresario estuvo luchando exitosamente contra el cáncer durante un tiempo”, indica Forbes citando a representantes de Yandex.

Vólozh añadía que la semana anterior le habían descubierto un tumor cerebral. El cáncer se había extendido hasta las meninges. “Una meningitis maligna le provocó unas consecuencias irreversibles: su cerebro se consumió en menos de un día”, - continúa Vólozh.

El pasado jueves 18 de julio Segalóvich presentó una nueva plataforma de búsqueda, Yandex 'Islas', a los socios turcos de la compañía. Esta fue su última aparición en público.

El segmento ruso de internet reaccionó instantáneamente a la noticia de la muerte de Segalóvich y las redes sociales se colapsaron con mensajes en su memoria. Muchas personalidades expresaron sus condolencias.

“Era el ‘capitalista ideal’: ganaba dinero gracias a su cabeza y su esfuerzo, se dedicaba personalmente a actividades benéficas y no tenía miedo a apoyar abiertamente algunos proyectos políticos,” – escribe el activista opositor y candidato a la alcaldía de Moscú Alexéi Navalni en su blog. Navalni describía a Segalóvich como “el pilar más importante de la industria de las TI en Rusia” y lo elogiaba por su trabajo en el desarrollo de una aplicación para observadores en las elecciones.

Navalni recordaba que la última vez que había visto a Segalóvich fue en una manifestación del 6 de mayo en protesta por los presos políticos. “Vino modestamente vestido con una chaqueta gris y capucha, qué grato recuerdo. Era una gran persona”, - recuerda Navalni en su post.

“Era infinitamente amable, simpático y amistoso, y ni la fama, ni el dinero, ni las relaciones con inversores podían malograrlo”, - escribe el gurú de Internet Antón Nosik, al que a menudo se refieren como uno de los padres de Runet.

Segalóvich nació en una familia de geólogos en Nizhni Nóvgorod (400 kilómetros al este de Moscú), junto al río Volga (llamado Gorki en ese momento). Pasó su infancia en Kazajistán, donde en los años 60 su padre había abierto el mayor yacimiento de cromo de la URSS.

Estudiando en la Escuela de Física y Matemáticas de la república en Almá-Atá, Segalóvich conoció a Arkadi Vólozh.

Después del instituto sus caminos se separaron durante un tiempo: Segalóvich ingresó en el Departamento de Geofísica del Instituto de Exploración Geológica de Moscú y después comenzó a trabajar en el Instituto de Recursos Minerales.

En 1993 los dos amigos idearon Yandex : “el motor de búsqueda más rápido para el usuario final”, según lo describía Segalóvich.

La primera versión del programa, un motor de búsqueda local en aquel entonces, apareció en otoño, y dos años después Segalóvich y Vólozh decidieron crear un motor de búsqueda para Internet. Este buscador fue lanzado en 1997. La propia compañía Yandex fue fundada por Segalóvich y Vólozh en el año 2000. Iliá fue también el autor del nombre comercial, resultado de la combinación de la palabra rusa 'Ya', que en ruso significa 'yo', con 'index'.

“Soy prácticamente incapaz de separarme de Yandex, estoy muy integrado en él”, declaraba Segalóvich en una entrevista para la edición online de la revista Snob en septiembre de 2012. “Mis compañeros y yo nos hemos propuesto un ambicioso objetivo: crear una compañía global”.

Segalóvich consiguió este objetivo: en 2011 Yandex salió a bolsa con una capitalización de más de 8.000 millones de dólares. En 2013 Segalóvich ocupaba el puesto de director técnico de la compañía, poseía el 2,5% del capital y el 6,87% de los votos de Yandex y formaba parte del consejo de directores.

En 1993 Segalóvich y su esposa María crearon la organización benéfica Hijos de María para ayudar a los huérfanos a recibir educación y empleo mediante rehabilitación social y psicológica.

Cuando la revista Snob le preguntó en una ocasión si había algún invento que le habría gustado crear, Segalóvich respondía que desearía haber inventado el girador del tiempo de Hermione Granger, el personaje de la famosa saga literaria Harry Potter, de J.K. Rowling.

“He traducido los siete volúmenes de la historia y se los he leído a mis hijos. Me gustaría que existiera algún tipo de milagro, una varita mágica con la que hacer que todos los niños huérfanos fueran acogidos en familias. Por este invento pagaría lo que fuera”, - declaraba Segalóvich. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies