Los inmigrantes irregulares en Rusia serán retenidos en centros antes de su expulsión

El director del Servicio Federal de Inmigración explica las medidas que ya son comunes en varios países de la UE. Fuente: ITAR-TASS

El director del Servicio Federal de Inmigración explica las medidas que ya son comunes en varios países de la UE. Fuente: ITAR-TASS

Konstantín Romodánovski, director del Servicio Federal de Inmigración, explica el aumento del número de inmigrantes en Rusia y los cambios que se están preparando en la legislación.

En los últimos años se observa en Rusia un boom migratorio: el número de entradas en la Federación Rusa se ha incrementado en un tercio y la mitad de los inmigrantes provienen de países de Asia Central, declaraba director del Servicio Federal de Inmigración, Konstantín Romodánovski.

Según estadísticas del SFM (el Servicio Federal de Inmigración), en la actualidad en Rusia figuran 10,8 millones de ciudadanos extranjeros de 228 países (la Federación rusa tiene una población de 143,3 millones de habitantes).  Desde principios de 2013 se han tramitado 317.500 permisos de trabajo a ciudadanos extranjeros.

Uno de cada ocho extranjeros que llegan a Rusia tiene como destino la región de Moscú. Los principales países de origen son son Uzbekistán, Tayikistán, Moldavia, así como China, Vietnam y Turquía.

Haz click en la imagen para ver los datos

Romodánovski, explicó que en su gran mayoría "son 'inmigrantes económicos'", es decir, llegan a Rusia en busca de trabajo.

En este sentido, destacó el papel positivo que los inmigrantes desempeñan "como factor de desarrollo", sin embargo, también apuntó que las "distinciones étnicas, raciales, religiosas y culturales" les impiden integrarse en la comunidad que les acoge.

También reconoció que el país necesitará un flujo de 10 millones de inmigrantes laborales para 2025 si quiere compensar las tendencias de decrecimiento de su población y renovar la población activa.

Además, señaló que los inmigrantes irregulares ( en su mayoría procedentes de Asia Central y Ucrania) con orden de expulsión serán retenidos en centros especiales bajo 'arresto administrativo', sin derecho a la libre circulación. La introducción de esta nueva norma exige un cambio en la legislación, y las enmiendas correspondientes ya se están preparando, según asegura el funcionario.

“Los recién llegados caen bajo la influencia de algunos miembros de sus diásporas, criminales que a menudo se aprovechan de ellos. Engañan a la gente, los abandonan a su suerte. Nuestra población se indigna, y esta es una reacción coherente”, hacía notar el funcionario.

El funcionario desglosó que de los irregulares 900.000 de ellos son uzbekos, medio millón ucranianos y 400.000 tayikos.

Konstantín Romodánovski informaba de que desde principios de este año se ha negado la entrada en territorio de Rusia a 53.026 extranjeros. Desde principios de 2013 se han enviado al Ministerio del Interior de Rusia 334 documentos para la apertura de causas penales contra ciudadanos extranjeros.

El año pasado más de 11.000 extranjeros fueron deportados por infringir la legislación migratoria. En la capital, un 7% de los delitos los cometen inmigrantes, y en toda Rusia un 3% de los delitos son cometidos por extranjeros. 

Artículo publicado originalmente en ruso en RBC. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies