El vice primer ministro Arkadi Dvorkovich (a la derecha) durante la presentación de la solicitud de Ekaterimburgo para celebrar la Expo 2020 en la Asamblea General de la Oficina Internacional de Exposiciones en París. Fuente: Ria Novosti
Ekaterimburgo propone hacer girar la Exposición Universal del año 2020 en torno al eje temático “La razón global: el futuro de la globalización y su influencia en nuestro mundo”.
La globalización está cambiando la vida de la gente y este problema preocupa a todo la humanidad.
Rusia y Ekaterimburgo, situadas en la frontera de Europa y Asia, están sometidas a todas las manifestaciones de la globalización 'en tiempo real'. En este sentido, los organizadores de la candidatura rusa creen que “están más preparados que nadie para organizar una exposición universal cuyo tema explora los aspectos positivos y negativos de esta cuestión”.
Durante siglos Ekaterimburgo ha sido lugar de encuentro y de mezcla de diversas culturas, creencias y conceptos filosóficos. Precisamente por eso se ofrece a ser el escenario donde aunar esfuerzos intelectuales y posibilidades tecnológicas en la búsqueda de nuevas soluciones para una gestión sabia del planeta.
A los países participantes en la exposición se les propone que expongan sus puntos de vista sobre el futuro de la humanidad y, así, crear una «Razón global».
Además de la capital de los Urales, continúan compitiendo por la organización de la Expo 2020 otras tres ciudades: Dubái (EAU), São Paulo (Brasil) y Esmirna (Turquía). Son competidores muy serios, sin embargo, el vice primer ministro ruso Arkadi Dvorkovich, que encabeza la delegación ruso en la asamblea general de la BIE, está convencido de que Ekaterimburgo cuenta con opciones.
“Ya hemos demostrado ser un país capaz de sacar adelante importantes eventos internacionales. Además, Ekaterimburgo se encuentra en el cruce de Europa y Asia, aquí se combinan numerosas tradiciones culturales y se refleja como en ningún otro sitio el espíritu de las exposiciones universales. Además, estamos hablando de una región con un gran potencial industrial y de inversiones, lo que significa que es un mercado adicional más, un posible punto de inversiones suplementarias para muchos países de los que van a participar en las votaciones”, declaró Arakadi Dvorkovich a Rusia Hoy.
Además, señaló que, en caso de que venciera la candidatura de Ekaterimburgo, los preparativos para la celebración de la Expo 2020 no partirían de cero. “Se hicieron muchas cosas para la cumbre de los BRICS, acaba de celebrarse la cumbre Rusia-UE, para la que la ciudad también se preparó con gran seriedad.
Ekaterimburgo es una de las sedes del Mundial de fútbol de 2018 y, para entonces, ya estarán listas en la ciudad todas las infraestructuras necesarias.
“Quedarán por determinar los pabellones, pero esto es lo más sencillo y no exige mucho tiempo ni dinero”, matizó Dvorkovich.
Por su parte, Erik Bugúlov, director general del comité de la candidatura Expo 2020, resaltó las posibilidades financieras del país para realizar los proyectos propuestos, opina.
“El 60% de los que votan a las ciudades candidatas son países en vías de desarrollo. El gobierno ruso ha suscrito un programa por el que casi 90 países en vías de desarrollo van a poder participar en la Expo 2020 de forma gratuita. La construcción y prestación de servicios a los pabellones de estos países va a correr de nuestra cuenta”.
Economía rusa: 22 años por el camino de la modernización
¿Es rentable crear una pequeña empresa en Rusia para un extranjero?
Incluso el propio presidente ruso se dirigió a los participantes en la Asamblea General de la BIE. Durante su videoconferencia en inglés Vladímir Putin aseguró a los reunidos que, en caso de victoria de la candidatura de Ekaterimburgo, el proyecto para preparar y realizar la Expo-2020 “será un proyecto nacional prioritario”.
El presidente prometió asignar todos los fondos necesarios para la construcción de un complejo capaz de recibir a 30 millones de visitantes de 150 estados. “Rusia garantizará el máximo cumplimiento de todo el espectro de exigencias de la Oficina Internacional de Exposiciones”, aseguró el presidente ruso.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: