La cumbre de la diplomacia urbana

 'Foto de familia' ante el ayuntamiento de Bilbao. Fuente: Iñigo Sierra Gómez/VK Comunicación.

'Foto de familia' ante el ayuntamiento de Bilbao. Fuente: Iñigo Sierra Gómez/VK Comunicación.

El centro de cultura y ocio Alhóndiga Bilbao ha sido el vibrante espacio en el que autoridades metropolitanas de todo el mundo se han reunido para compartir experiencias y abordar los numerosos retos que presentan las ciudades hoy en día.

El World Cities Summit Mayors Forum, que se celebra fuera de Singapur por primera vez, es una plataforma global en la que líderes de gobierno y expertos de la industria pueden abordar estos retos conjuntamente, compartir proyectos urbanos innovadores y crear nuevos vínculos que promuevan la colaboración entre  ciudades.

Según las proyecciones de la ONU, para el 2050 más del 70% de la gente vivirá en las ciudades. En el caso concreto de Rusia, ese porcentaje ha alcanzado ya el 73%. Este dato refleja la relevancia de esta cumbre, en la que la experiencia compartida puede ayudar a generar políticas que fomenten la sostenibilidad del entorno urbano en un mundo donde las demandas de la población van en constante aumento.

En el World Cities Summit de este año se han tratado asuntos relacionados con la economía competitiva, la sostenibilidad medioambiental, la mejora de la calidad de vida, la gobernanza urbana y la elaboración de planes urbanísticos flexibles que favorezcan el avance equilibrado de las ciudades.

Durante la inauguración del evento, el ministro para el Desarrollo Nacional de Singapur, Khaw Boon Wan, ha señalado que “un líder sabio aprende de los mejores y evita los errores de los demás”.

Bajo el lema 'Ciudades Habitables y Sostenibles: Retos comunes, soluciones compartidas', este año el World Cities Forum ha contado con la presencia de ciudades como Houston, Ciudad del Cabo, Perth, Singapur, Qatar, Yakarta, Puebla, el estado de Sao Paulo, etc. Entre los asistentes, se encontraba también el vicealcalde  de Moscú, Andréi Sharonov, que ha presentado el tema  'Infraestructura de la innovación' en el marco de la sesión 'La construcción de una economía competitiva'.

Además de las dos sesiones plenarias sobre los desafíos comunes y las soluciones compartidas por las principales ciudades y regiones metropolitanas de todo el mundo, el evento ha incluido reuniones de trabajo sobre aspectos específicos y estudios detallados de casos concretos. Todo ello se ha desarrollado a puerta cerrada.

 

Los participantes en el Foro son recibidos con un aurresku, baile tradicional vasco. Fuente: Iñigo Sierra Gómez/VK Comunicación.

Sin embargo, en un acto organizado por el vicealcalde de Moscú fuera del programa oficial de la cumbre, la prensa ha podido acceder a su conferencia 'Megaciudades: Más allá del centro', con la que ha presentado el Foro Urbano de Moscú.

Sharonov ha descrito el foro como un espacio moderno y atractivo para el debate donde se tratarán asuntos como la planificación de la ciudad, la gobernanza local, la economía, el transporte, etc. Pero ha subrayado que el eje del foro será el problema de la periferia y su desarrollo equilibrado con el centro de la ciudad.

La presentación ha sido breve. Primero ha esbozado algunos problemas específicos de Moscú que son comunes a la mayoría de las megaciudades.

“Moscú es una ciudad en la que el centro ha recibido más atención que la periferia. Tan solo el 10% de la población vive en el centro, pero el 40% de los trabajos se encuentran ahí. Esto supone, entre otros,  un grave problema de tráfico”, ha explicado el señor Sharonov.

También ha mencionado el reto que supone la reciente expansión de Moscú, que hace alrededor de un año aumentó 2,5 veces su área, desde unos 1.000 km² hasta 2.500 km², y ganó una población adicional de 230.000 habitantes.

Finalmente ha invitado a los líderes que se encontraban allí a acudir en diciembre al Foro Urbano de Moscú. “Además de discutir los problemas de las ciudades y compartir ideas, podrán ustedes experimentar el invierno ruso”, ha declarado bromeando.

Las personas participantes en el Foro Mundial de Alcaldes han tenido también la ocasión de conocer los principales hitos urbanísticos y arquitectónicos de Bilbao y de participar en los actos conmemorativos del 703 aniversario de la fundación de la Villa, que ha coincidido con la clausura del encuentro internacional. 

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna  (que por motivos de salud no ha podido atender ninguna de las reuniones de la cumbre), ha llegado a la ceremonia de clausura en silla de ruedas acompañado por del lehendakari vasco Iñigo Urkullu y el Príncipe de Asturias. 

“En todos nuestros países, los alcaldes reciben un preciado legado del pasado que deben saber actualizar para servir a las generaciones presentes y futuras. Por eso es tan meritorio su trabajo y por eso este foro es tan necesario”, ha expresado este último en su discurso. 

A pesar de la clausura oficial de la cumbre, hoy sábado día 15 Sharonov participará en el comité de selección del World Cities Summit Young Leaders, una iniciativa que se presentará en Singapur en el World Cities Forum del 2014. 

El objetivo principal consiste en seleccionar a jóvenes que han demostrado su compromiso y pasión a la hora de moldear la agenda urbana de sus ciudades. “Del mismo modo que el World Cities Forum ha construido una comunidad de líderes de ciudades, esperamos que la iniciativa de jóvenes líderes pueda también hacer lo mismo en el futuro”, ha señalado el ministro para el Desarrollo Nacional de Singapur, el señor Khaw Boon Wan. 

Sharonov, en declaraciones a Rusia Hoy se ha referido también a su intención de que el Foro Mundial de Alcaldes se celebre en la capital rusa en el 2015. Ha manifestado que aprovechará la oportunidad que le brinda esta cumbre para ofrecer a Moscú como ciudad anfitriona.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies