Una línea de alta velocidad unirá Moscú y Kazán

Fuente: Slava Stepanov / GELIO

Fuente: Slava Stepanov / GELIO

Una línea de tren de alta velocidad de Rusia unirá Moscú y Kazán para el año 2018. La decisión se ha tomado esta semana en una reunión con Vladímir Putin. La construcción de la línea hasta San Petersburgo, que había sido prioritaria hasta ahora, ha sido aplazada por tiempo indeterminado.

El director del monopolio Vladímir Yakunin ya ha dejado entrever que por las tres horas y media de viaje hasta Kazán, en lugar de once y media, el pasajero pagará entre 800 y 8.000 rublos (entre 25 y 250 dólares). Ahora mismo el viaje de hora y media en avión cuesta 3.600 rublos (115 dólares) como mínimo.

Durante una reunión con el presidente se ha modificado sustancialmente el esquema de desarrollo de las vías de alta velocidad de Rusia.

Kazán y Ádler (Sochi) se han convertido en rutas prioritarias. Primero va a construirse la línea de alta velocidad Moscú-Vladímir-Nizhni Nóvgorod–Cheboksári-Kazán, con una longitud de cerca de 800 kilómetros, ha precisado el ministro de Transportes Maxim Sókolov. Este se considera, de hecho, el primer tramo de la línea desde la capital hasta Ekaterimburgo.

El tiempo de viaje desde Moscú a Kazán va a reducirse desde once horas y media hasta tres y media.


Ver mapa más grande

El ministro ha fijado los plazos de construcción con cautela. “Si empezamos a construirla en 2013, teóricamente llegaríamos a tiempo para el Mundial de fútbol de 2018”, cita ITAR-TASS a Maxim Sókolov.

El volumen de inversión en esta línea, según ha precisado el director de los ferrocarriles rusos (RZD) Vladímir Yakunin, alcanzará los 30.000 millones de dólares, incluyendo una subvención pública por valor de 20.000 millones.

El 30% restante lo deben completar inversores privados e instituciones de crédito para la compra de trenes y la “provisión de infraestructura auxiliar”. Recordemos que Kazán no es solo un conocido destino turístico, en la región está situada una de las Zonas Económicas Especiales de mayor éxito, 'Alabuga', y varios parques tecnológicos.

Yakunin ha explicado que el precio de los billetes en esta línea estará en una horquilla de entre uno a diez rublos por kilómetro, dependiendo de la clase del material rodante. El billete más caro Moscú-Kazán costará unos 250 dólares y el más barato 25.

En comparación, el precio mínimo de un billete de avión de Kazán a Moscú (ida y vuelta) es de 230 rublos. Además, se necesita una subvención complementaria del Estado para la fase de explotación de la línea y para mantener las tarifas en un nivel bajo. Yakunin ha precisado que la cuantía necesaria de dicho subsidio es de cerca de 10.000 millones de dólares.

La línea Moscú- San Petersburgo

Desde el principio se había considerado prioritaria la línea Moscú-San Petersburgo (el proyecto había recibido el nombre de VSM-1) con un coste total de más de 31.000 millones de dólares. La justificación de las inversiones estaba preparada, se han llevado a cabo estudios geológicos y negociaciones con los inversores.

Para estos trabajos RZD le había concedido a Líneas de Alta Velocidad S. A. un crédito por valor de 31 millones de dólares. Todavía en el año 2012 se pudo convocar un concurso para un contrato de un ciclo de vida, pero ahora el proyecto se ha visto aplazado por tiempo indeterminado.

Entonces se propuso un esquema de concesiones, el consorcio de inversores debía recibir por concurso el derecho a la construcción de la línea y a su explotación durante 30 años.

Yelena Sajnova de VTB Capital señala que la comunicación entre Moscú y San Petersburgo ya se encuentra en un nivel bastante aceptable gracias  al tren 'Sapsán'. “Invertir tanto dinero en esta ruta es inútil, incluso teniendo en cuenta la posibilidad de separar el transporte de pasajeros y el de mercancías”, opina la experta.

Yuri Saakián, director general del Instituto para los Monopolios Naturales, añade que la aparición de la línea de alta velocidad en la región del Volga no será una simple competencia para las comunicaciones aéreas, sino que también empezará a generar flujo de pasajeros de forma autónoma. 

Artículo publicado originalmente en ruso en Kommersant.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies