Lingüistas desarrollan un método para descubrir mensajes ocultos sobre corrupción

Aseguran que el objetivo es encontrar indicios de posibles sobornos en las comunicaciones intervenidas. Fuente: Alamy / Legion Media

Aseguran que el objetivo es encontrar indicios de posibles sobornos en las comunicaciones intervenidas. Fuente: Alamy / Legion Media

Los especialistas del Instituto de Lengua Rusa de la Academia de las Ciencias buscarán sentidos ocultos en conversaciones telefónicas y blogs por encargo del FSB.

El Instituto de lengua rusa V. V. Vinográdov de la Academia de las Ciencias de Rusia ha firmado un contrato con una de las unidades técnicas del FSB (Servicio Federal de Seguridad) para analizar conversaciones y textos de blogs en busca de indicios de corrupción, según informa el diario Izvestia.

El Instituto desarrollará unas directrices a seguir durante el análisis del contenido de diversos tipos de comunicaciones, que ayudarán a resolver las dudas que puedan surgir durante la investigación de los casos asociados con el artículo 290 del código penal de la Federación de Rusia (sobre la aceptación de sobornos).

Como resultado del trabajo de investigación, los servicios de inteligencia recibirán un método que les permitirá detectar, en textos o conversaciones grabadas, subtexto oculto sobre la recepción o entrega de sobornos. En particular, el estudio de las características semánticas y psicológicas de los textos debería esclarecer la relación existente entre los interlocutores, así como la presencia de información oculta o falsa en la conversación.

De acuerdo con el artículo 290 del Código Penal ruso, la aceptación de sobornos en efectivo, valores u otros bienes, o bien en forma de prestación ilegal de servicios de carácter material, puede conllevar una pena de cárcel de hasta tres años. Cuando impliquen cantidades significativas, hasta seis años. En caso de tratarse del titular de un cargo público o del jefe de un gobierno local, la pena podría llegar a los 10 años de prisión.

Los representantes del Instituto de Lengua Rusa de la Academia de las Ciencias no han podido hacer ningún comentario al diario Izvestia, que ha optado por solicitar información a algunos de los desarrolladores del método, representantes del laboratorio de psicología del habla y psicolingüística del Instituto de Psicología de la Academia de las Ciencias.

Una empleada del laboratorio, Irina Zachesova, ha aclarado al diario que, hoy en día, ya es posible analizar la existencia de mensajes ocultos en textos escritos y en el habla, pero que de momento no existe ningún programa informático de apoyo y la única forma de hacerlo es ‘manualmente’.

“En realidad ya se puede hacer. El trabajo lo está realizando un grupo de expertos mediante la evaluación de cada expresión de una u otra persona. Ahora estamos trabajando en la clasificación de las expresiones”, comenta Zachesova.

“Este tipo de análisis tiene en cuenta todo el contexto y también la réplica del interlocutor. Después se elaboran las conclusiones con ayuda de métodos estadísticos. Además, también se rastrea y se identifica la intención de cada réplica. Es decir, si una persona habla sobre alguna cosa, pero quiere decir otra completamente diferente, podemos detectarlo”.

El director del Instituto de Lingüística adscrito a la Universidad Estatal de Investigaciones Humanísticas de Rusia, Maxim Krongauz, considera que, aunque es posible desarrollarlo, este método no va a funcionar.

Otra psicolingüista, de la facultad de Filología adscrita a la Universidad Nacional de Investigación ‘Escuela superior de economía’, Tatiana Bazzhina, se muestra incrédula ante la idea.

“Las representaciones alegóricas en la comunicación pueden cambiar constantemente. Y esto dificulta en gran medida la identificación de un posible corrupto. Solo la pronunciación de la palabra ‘soborno’ podrá determinar si el sospechoso lo es”, opina Bazzhina.

El doctor en Filología e investigador sénior del Instituto del Cerebro Humano de la Academia de las Ciencias rusa, Dmitri Spivak, también fundador de un campo de la lingüística que trata los estados alterados de la conciencia, tiene una opinión positiva sobre esta iniciativa.

“Identificar un texto en clave es posible, ya que destaca dentro del texto general. Está claro que este tipo de análisis requiere una larga preparación y que aún no hay ningún método acabado. Pero se trata de un problema de actualidad, y no solo en lo que respecta a los sobornos”, explica Spivak.

“Se pueden desarrollar textos que sugieran, que induzcan a la gente a alguna cosa. Por ejemplo, la detección de significados ocultos en el texto podría ayudar a detectar también mensajes subliminales”.

Artículo publicado originalmente en ruso en Izvestia

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies