Detectado fuerte terremoto en el mar Ojotsk

Se ha llegado a sentir en Moscú a pesar de estar situado a más de 7.000 kilómetros. Fuente: Irina Daletskaya

Se ha llegado a sentir en Moscú a pesar de estar situado a más de 7.000 kilómetros. Fuente: Irina Daletskaya

Según informa a RIA Nóvosti el servicio geofísico de vigilancia de la Academia de las Ciencias rusa, el eco del terremoto detectado en el mar de Ojotsk se ha sentido en Moscú.

“Es posible que el eco de este terremoto se haya sentido en algunas zonas de Moscú. El epicentro se encuentra a una profundidad de 600 kilómetros y cubre un área muy grande. Se ha sentido en Krasnoyarsk, Blagovéshchensk, y por todo el territorio del Lejano Oriente y Siberia. Debido a su profundidad y a su potencia se ha propagado por un territorio muy extenso”, comenta una interlocutora de la agencia.  

El viernes, tuvo lugar un terremoto de magnitud 7,5 en la región de Petropávlosk-Kamchatski; el epicentro se detectó en el mar de Ojotsk y registró una magnitud de 8,2. En Kamchatka se pudieron sentir los temblores durante cinco minutos. En la zona de Petropávlosk-Kamchatski, incluso los muebles llegaron a tambalearse en el interior de los edificios; mucha gente tuvo que salir a la calle y, en las escuelas, los profesores tuvieron que sacar a los niños a la calle. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia (MCHS, por sus siglas en ruso), no existe riesgo de tsunami; tampoco se han encontrado víctimas ni se han producido desperfectos. 


Ver mapa más grande

Los científicos ya habían anunciado con anterioridad que, en Kamchatka, el riesgo sufrir un terremoto de grandes dimensiones había aumentado considerablemente. Según señaló a RIA Nóvosti un empleado del Instituto de Física de la Tierra de la Academia de las Ciencias rusa, Alexéi Zaviálov, la región de Kamchatka es conocida por la frecuencia con que se producen en ella series sísmicas, también conocidas como ‘enjambres’ de terremotos. “En los años 80 se produjeron varios ‘enjambres’, también durante los 90. Esta región se distingue precisamente por ser un punto típico de formación de ‘enjambres’. No obstante, no se descarta la posibilidad de que se produzcan terremotos de mayor magnitud”, explica Zaviálov.  

“Aquí, en la costa Savvínskaya acaba de sentirse un temblor” 

Los habitantes de la capital están informando a través de las redes sociales de que, en los edificios del centro, al noreste y suroeste de la ciudad, se han sentido los temblores. Algunos edificios han tenido que ser evacuados. El Ministerio de Situaciones de Emergencia está recibiendo decenas de llamadas de moscovitas, que informan sobre temblores y sacudidas en sus viviendas. 

Publicado originalmente en ruso en RIA Novosti.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies