El Ministerio de Sanidad ruso defiende que los seropositivos puedan adoptar

El VIH sigue afectando a miles de rusos. Fuente: Reuters / Vostock Photo.

El VIH sigue afectando a miles de rusos. Fuente: Reuters / Vostock Photo.

El ministro de Sanidad ruso ha solicitado al Gobierno que permita que las personas seropositivas o con hepatitis B y C sean consideradas aptas para adoptar niños, según una carta dirigida al Ministerio de Educación y Ciencia y a una ONG de mujeres con VIH.

El 1 de enero de 2012 había una larga lista de candidatos para ser padres adoptivos: 12.900 personas, entre rusos y extranjeros. Según información del gobierno, en 2011 (último año del que hay datos oficiales) los rusos adoptaron a 7.434 niños, entre ellos 712 adopciones desde España. Tras la prohibición establecida a las familias de EE UU para adoptar en Rusia, el gobierno pretende facilitar las adopciones por parte de los ciudadanos rusos.

La propuesta, que aún debe ser aceptada por el gobierno, llega tras años de esfuerzos de algunas ONG como E.V.A., una organización de mujeres seropositivas, para que la legislación cambie y se permita que los portadores de SIDA puedan adoptar.

Realmente, espero que el Gobierno acepte las propuestas. Se trata de una enfermedad que está bajo control y que ha cambiado mucho desde 1996. Ahora mismo se ha convertido en algo que no plantea ningún peligro”, comentó a Moscow News Alexandra Volgina, responsable de E.V.A., una de las organizaciones destinatarias de la carta.

Creo que esto sería lógico, dado el número de niños seropositivos dados en adopción por sus padres y que tienen unas opciones muy limitadas de ser adoptados en el extranjero”, afirmó Volgina.

Pero esta propuesta podría encontrarse con obstáculos a nivel social, según afirmó un diputado de la Duma. “La sociedad rusa no está preparada para esta decisión, de ninguna manera. Hay muchos miedos y mitos, justificados parcialmente por lo absurdo de algunos hechos cotidianos, como que un gran número de personas se contagian de SIDA en centros médicos”.

En la actualidad hay 8 millones de personas en Ruisa infectadas por alguno de los diferentes tipos de hepatitis, según el Instituto Central de Investigación Epidemiológica, y 700.000 personas con SIDA, según el Centro Federal del SIDA, una organización con base en Moscú que investiga y combate la difusión de esta enfermedad. Pero, con total probabilidad, estas cifras son inferiores al número real.

Mientras tanto, en Rusia hay 105.000 huérfanos viviendo en orfanatos, según el Ministerio de Educación y Ciencia. Rusia acaba de aprobar una ley que prohíbe que los niños rusos sean adoptados por familias de EE UU, país que adoptó 956 niños en 2011, según fuentes de este mismo Ministerio.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies