Excepto en casos de que la vida del paciente corra peligro, prácticamente toda la asistencia será de pago. Fuente: ITAR-TASS
La principal diferencia es que ahora tanto los médicos privados como los centros estatales y municipales pueden prestar asistencia médica a los extranjeros que viven temporalmente o permanentemente en el país. Además, los pacientes extranjeros podrán recibir tratamiento gratuito si cuentan con el seguro médico obligatorio.
Liudmila Ponomáreva, primera vicepresidenta del comité de política social del Senado, ha explicado a Rusia Hoy los cambios introducidos en la legislación, relacionados con la inmigración para atraer especialistas altamente calificados. Las empresas rusas los reclutan según unas cuotas, hacen los papeles y pagan las asignaciones establecidas en el fondo del seguro médico obligatorio, lo que les asigna el derecho a poder utilizarlo.
Al igual que antes, los servicios de las ambulancias de urgencias serán gratuitos. Además, la asistencia médica urgente en los hospitales y clínicas en caso de enfermedades graves inesperadas o agudización de enfermedades crónicas que amenazan la vida del paciente también será gratuita para los extranjeros.
En el resto de casos, las exploraciones y los tratamientos se realizarán pagando. El coste se determinará según los acuerdos de prestación de servicios médicos de pago o el seguro médico voluntario.
Cuando el extranjero realice una visita planificada a la clínica deberá presentar una garantía por escrito del cumplimiento de las obligaciones de pago por los servicios médicos o los pagará anticipadamente. La clínica enviará la factura durante los 10 días siguientes tras finalizar el tratamiento.
Si se tiene un historial de la enfermedad, datos de las exploraciones o radiografías también hay que presentarlas al médico (antes esto prácticamente se imponía a los extranjeros).
Según el jefe del comité de sanidad de la Duma estatal, Serguéi Kaláshnikov, esta disposición no altera la situación de los extranjeros en Rusia en cuanto a la prestación de servicios médicos.
Los ciudadanos extranjeros en Rusia suelen recibir asistencia pagando, no están incluidos en el sistema de sanidad. El diputado considera que “esto es correcto, si no realizan sus aportaciones al fondo, ¿por qué los tendríamos que mantener?”
El parlamentario recuerda que los rusos en otros países se encuentran en situaciones similares: compran un seguro médico con el que reciben atención sanitaria”. En este caso los seguros no cubren las enfermedades crónicas y en Rusia existe la misma condición para los extranjeros.
Kaláshnikov recuerda que los servicios de la ambulancia de urgencias continúan siendo gratuitos. Este servicio lo aprovechan, por ejemplo, los extranjeros menos acomodados: mujeres procedentes de países poco desarrollados que vienen a Rusia a parir, ya que pueden recibir servicios de mejor calidad.
El presidente de la organización social rusa “Liga de defensores de los pacientes”, Aleksandr Saverskii, también destaca que prácticamente la única posibilidad para los extranjeros de recibir asistencia médica es pagándola.
“Es poco probable que cada extranjero se informe en el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre si existe un acuerdo de asistencia médica entre Rusia y su país. Y si no hay ninguna solicitud, paga por defecto”, explica el experto.
La senadora Ponomáreva destaca otro problema, la gran mayoría de extranjeros procedentes de países que no tienen régimen de visados con Rusia carecen de seguro médico. Se le podría obligar a asegurarse pero en la práctica, al no tener visado, no es posible comprobarlo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: