Fecundación in vitro gratuita

En el programa de la Seguridad Social de Moscú está incluida la posibilidad de disfrutar gratuitamente de fecundación asistida. Fuente: Serguéi Veniav

En el programa de la Seguridad Social de Moscú está incluida la posibilidad de disfrutar gratuitamente de fecundación asistida. Fuente: Serguéi Veniav

A partir de este año, en el ámbito del programa básico de Seguridad Social, esto es, el seguro de salud obligatorio, se financiará un programa de fecundación asistida, según ha declarado a Izvestia el teniente de alcalde de Moscú para Asuntos Sociales, Leonid Pechatnikov. De este modo, los moscovitas tendrán la posibilidad de resolver gratuitamente problemas de esterilidad también en clínicas privadas, en los casos en los que estén incluidas en el sistema moscovita de salud.

Según las declaraciones de Pechatnikov, hay unas 2.500 parejas de la capital en lista de espera para el procedimiento de inseminación artificial en 2013. El coste de cada programa de fecundación in vitro gira en torno a los 106.000 rublos (3.500 dólares), mientras que en las clínicas privadas los precios oscilan entre 100 y 250 000 rublos (hasta 8.300 dólares). El teniente de alcalde no ha precisado el total de la partida del presupuesto municipal de Moscú destinada a la financiación de este programa. 

Recordemos que el programa estatal completo de prestaciones sanitarias gratuitas en el territorio de Moscú tiene asignada, para su financiación en 2013, una partida de casi 8.700 millones de dólares, mientras que en 2014 se prevé aumentarla hasta los 9.400 millones y alcanzar los 10.600 millones en 2015. 

Oxana Starkova, directora del centro médico 'Doktor', experta en fecundación in vitro, ha asegurado que, si el programa de reproducción asistida estuviese financiado por la Seguridad Social básica y el acceso a estos métodos de fecundación se realizase a través de clínicas privadas, las listas de espera para este procedimiento en la capital se reducirían sensiblemente. 

"Los moscovitas podrán elegir en qué clínica efectuar los programas de fecundación asistida y en qué médico confiar", añadió Starkova. 

Según Starkova, hoy en día, según las cuotas asignadas por el Departamento de Salud, solo hay dos clínicas públicas que realizan estas intervenciones gratuitamente: el centro científico de obstetricia, ginecología y perinatología V. I. Kulakov, en el Ministerio de Sanidad, y el centro de planificación familiar y reproductiva del Departamento de Salud del municipio de Moscú. 

El responsable de este último centro es, por otra parte, el director de obstetricia y ginecología Mark Kurtser. Su red de clínicas 'De la madre y del niño' salió a bolsa en octubre del pasado año y está valorada en 900 millones de dólares.

Según ha declarado a Izvestia el director general del Centro Nacional de Reproducción Humana, Andréi Akopian, las clínicas privadas donde se llevan a cabo las inseminaciones artificiales y que participan en el programa de reproducción asistida no están por ahora incluidas en el sistema moscovita de asistencia sanitaria gratuita. 

"Existen intenciones de incluirlas, se están llevando a cabo negociaciones, pero es extremadamente difícil entrar en este mercado", subrayó Akopian. 

En el sistema de asistencia sanitaria gratuita de la capital, que incluye 660 unidades sanitarias, solo algunos centros son privados, y por lo general de trata de clínicas multidisciplinares, odontológicas y oftalmológicas. Además, en la actualidad los moscovitas pueden elegir cualquier centro médico incluido en el sistema sanitario, independientemente de su lugar de residencia. 

Según la opinión del médico Alexéi Tijomirov, el principal problema del presupuesto destinado a la reproducción asistida reside en el hecho de que se concede solamente una inseminación gratuita. 

"Sin embargo, muy pocas mujeres logran quedarse embarazadas al primer intento, la mayor parte necesita por lo menos someterse a dos o tres inseminaciones", explica Tijomirov. "Por este motivo, las familias terminan invirtiendo enormes sumas de dinero de su propio bolsillo". 

De momento, según el teniente de alcalde Pechatnikov, el ayuntamiento moscovita no tiene intención de simplificar los procedimientos para la obtención de las ayudas a la reproducción asistida. Los criterios de selección, bastante rígidos, fueron elaborados a finales de 2007. 

Las parejas aptas para obtener las ayudas del gobierno en las clínicas públicas y privadas son solamente aquellas que estén registradas oficialmente como "familias sin hijos". Para que una mujer pueda disfrutar de estas ayudas debe tener entre 22 y 38 años y un diagnóstico de infertilidad por causas tubáricas, relacionadas con las trompas de Falopio. Las parejas que no pueden tener hijos por otros motivos solo pueden obtener las ayudas si el problema de esterilidad persiste durante más de 2 años y no puede resolverse por otros medios, como una intervención quirúrgica. 

Oxana Starkova añadió, además, que en EE UU e Israel existen ayudas para la fecundación in vitro, incluso para las parejas que desean tener su segundo o tercer hijo. 

"Si tenemos en cuenta la situación demográfica rusa, deberíamos llegar a adoptar también nosotros una solución parecida", explica Starkova. "El problema de la esterilidad, en las grandes ciudades en particular, se vuelve más y más grave cada año. Los factores medioambientales y económicos tienen un papel fundamental". 

Según Oxana Starkova, las necesidades de las parejas que reciben ayudas podrán ser satisfechas solo cuando las autoridades de Moscú aumenten el presupuesto total destinado a la fecundación in vitro con cargo a las arcas municipales.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies