Vladímir Putin expone sus principales preocupaciones en el Club Valdái

Fuente: Michael Klimentyev/RIA Novosti

Fuente: Michael Klimentyev/RIA Novosti

El 19 de septiembre finalizo con su presentación el décimo Foro Internacional de Debate Club Valdái dedicado al tema ‘La diversidad de Rusia para el mundo moderno’. El presidente ruso, Vladímir Putin, en el último día del foro compartió la evaluación de la situación en Siria, los resultados de las elecciones regionales y por primera vez reconoció la posibilidad de su participación en las próximas elecciones presidenciales.

En las reuniones del club participaron alrededor de 200 expertos y periodistas de Rusia, EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania, China. El momento más destacado fue el  discurso del presidente Putin. Por primera vez en diez años, el líder ruso se reunió con miembros del Club Valdái en un régimen totalmente abierto a la prensa. Una gran parte del discurso estuvo dedicada al tema de la identidad nacional rusa. "Para los rusos, para Rusia las preguntas" ¿Quiénes somos? "," ¿Qué queremos ser? "Suenan en nuestra sociedad cada vez más fuerte. Hemos dejado la ideología soviética. Está claro que el progreso es imposible sin lo espiritual, cultural, y la autodeterminación nacional, de otra manera no seremos capaces de soportar los desafíos internos y externos, y no podremos tener éxito en la competencia global ",  declaró Putin.

Putin criticó los valores y la familia y al mismo tiempo a las parejas del mismo sexo. "La crisis de la sociedad humana se expresa principalmente en la pérdida de su capacidad reproductiva", dijo.

El presidente se vio obligado a admitir que él planea ser presidente por mucho tiempo, posiblemente más allá del 2018. "Yo no  descarto (eso)", respondió el presidente al presente en la reunión, el ministro francés, Francois Fillon. Más tarde, el portavoz de Putin, Dmitri Peskov nombró esa opción como retórica. Pero los analistas políticos creen en una posibilidad real de participación de Vladímir Putin en las elecciones presidenciales del 2018. "Creo que esta opción realmente se está considerando. Yo no lo interpreté como una broma, "dijo el analista político Yevgeny Minchenko .Con él también estuvo de acuerdo  el presidente del Instituto Nacional de Estrategia  Mijaíl Remizov.

Los oponentes de Putin formularon una pregunta referente a la suerte de los participantes del proceso penal, el cual inició después de las masivas participaciones en Moscú en mayo del año pasado. Resulta que el jefe de la nación no descarta una amnistía para los acusados en el juicio. Señaló que es posible, pero sólo cuando se hayan completado todos los procesos legales y de investigación.

En cuanto a las elecciones del 08 de septiembre, Putin admitió que en algún lugar pudo haber pasado alguna violación, pero en Moscú, la votación fue justa.

Los expertos reunidos no podían dejar de preguntar al presidente referente a Siria. Putin remarco que "hasta ahora todo se ve de tal manera, que Siria aceptó la propuesta y está dispuesta a actuar de acuerdo al plan, el cual ya prácticamente está pactado", discutiendo las perspectivas de rechazo de Damasco a las armas químicas.

Siria ya se considera  adjunta a la Convención sobre la no utilización de armas químicas, dijo Putin. ¿Si será posible llevarlo hasta el final, no lo puedo decir, pero lo que vemos, inspira confianza ".

Referente a las diferencias de Rusia y  Occidente en la cuestión de Siria, Putin remarco: "Siempre hablamos de la responsabilidad del gobierno de El Asad, que si el utilizó las armas químicas. ¿Y si se aplica a la oposición? Nadie habla de que vamos a hacer  con la oposición. Y esto tampoco es una pregunta ociosa. Hay muchas razones para creer que esto es una provocación”.

Un conjunto de puntos críticos se estaban discutiendo por los participantes de la reunión entre bastidores. En particular, el ex ministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, quien encabeza el Comité de Iniciativas Civiles, declaró: "Si va a pasar una crisis económica, se estimularán las consecuencias políticas". Sin embargo, el optó por no predecir una posible crisis .Para evitar la crisis el ex ministro llamó a la creación de un clima normal de inversión en Rusia. "Tenemos que luchar por la inversión, en primer lugar por la de Rusia," comentó.

El ministro de Defensa de la Federación rusa, Serguéi Shoigú admitió en Valdái que no sabe el por qué se produjo el reciente accidente del misil Bulava. Así mismo avisó que planea retirarse en dos años y está interesado en desarrollar plantas hidroeléctricas en Siberia.

Como señalaron los expertos, resumiendo los avances del foro, el papel de Rusia en el mundo ha crecido. Esto es muy notorio especialmente en el conflicto sirio. Así lo afirmó el Muftí de Moscú y la región central, el representante de la Junta Central Espiritual de los musulmanes en Rusia  (TsDUM) Albir Kargánov. Al mismo tiempo, según el presidente del Consejo de Asuntos de Defensa Política Fiódor Lukiánov, "vuelve el tiempo de la gran diplomacia – de los principales temas de  las relaciones internacionales, incluyendo la guerra y la paz, y no de las relaciones arancelarias. Solo por la fuerza no se puede conseguir nada. La experiencia de los Estados Unidos, siendo hasta el momento el país más poderoso del mundo, muestra que este poder, aunque  juega un papel importante, ya no puede resolver las crisis internacionales. Y sobre todo resolver la crisis en favor de un país u otro, " considera Lukiánov.

Artículo realizado a partir de los materiales de RIA Novosti, Newsru.com, Vzglyad.ru, Gazeta.ru, el periódico Komersant.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies