La creciente importancia de los blogs en la vida política rusa

Tanto los políticos de la oposición como los gobernantes dan cada vez mayor importancia a sus posts. Fuente: flickr / Steve Rhodes

Tanto los políticos de la oposición como los gobernantes dan cada vez mayor importancia a sus posts. Fuente: flickr / Steve Rhodes

Los blogueros se han convertido en elementos habituales del escenario político ruso y más aún los políticos blogueros. Hoy día casi todo gobernador, alcalde o funcionario político tiene un blog, aunque pocos suman más de mil seguidores. A su vez, hay políticos de la oposición que han ganado su popularidad en la red.

La blogosfera no es diferente a la vida real, en tanto que las figuras polémicas despiertan mayor interés. El blog de Navalni, candidato de la oposición a la alcaldía de Moscú, es desde hace tiempo el tercer “medio” más ampliamente leído. Pero Navalni no lo abrió como político: atrajo a los lectores con su pasado poco convencional y con sus artículos que denunciaban la corrupción. Se ganó la popularidad a través de la blogosfera.

La Duma quiere controlar a los blogueros

Se ha propuesto una enmienda a la legislación para equiparar los blogs con más de 10.000 suscriptores verificados con un media outlet, es decir, con un canal más de los grandes medios de comunicación. Los blogueros argumentan que la red tiene sus propias leyes y que que es imposible cambiar la situación con un decreto oficial. 

Sin embargo, los políticos gobernantes tienen pocas posibilidades de llegar a los 10 primeros. Entre los blogs de los políticos en la Duma y del Gobierno, el del portavoz del LDPR, Vladímir Zhirinovski, es el segundo en popularidad detrás de las páginas del Presidente, pero los ciudadanos no los leen tanto por su interés en política como por su curiosidad sobre el lenguaje que usan. 

Dicho esto, de acuerdo con los expertos, los lectores sólo se implican en las lecturas políticas una vez cada cuatro años: antes de las elecciones. Aún así, es difícil mantener el arranque después. “Todo el mundo, hasta la abuela, maldice las autoridades en la red, pero esto no es discurso político. El interés en los blogs sobre política solamente puede mantenerse vivo cuando la información se mezcla con otros temas”, argumenta Iliá Goltsman, productor de la blogosfera. “Los blogueros políticos sólo tienen demanda porque los medios de comunicación no reflejan las opiniones de la oposición”.

El diputado de la Duma por el partido Rusia Justa, Dmitri Gudkov, escribe a diario sus propios posts, aunque no pretende maximizar su público. La calidad ha ido excluyendo, de manera gradual, a la cantidad, en cuanto a blogosfera se refiere.

“Si quisiera llegar a todos los lectores en línea, habría estado publicando fotos de mujeres desnudas en mi blog. Pero únicamente necesito al público hacia el que lo enfoco”, explica Gudkov. “Los posts interesantes atraen a una enorme audiencia, mayor que la que consiguen los medios de comunicación tradicionales. Mi publicación más popular trataba de lo caros que son los coches en los que se transporta a los funcionarios del gobierno. Para la investigación, realizamos una solicitud especial de información al Parlamento y a los vendedores de coches”. Según Gudkov, el público suele echar una mano con este tipo de peticiones. Hay voluntarios dispuestos a viajar, a hacer fotos  y a buscar documentación y pruebas. Así es como crece el número de suscriptores. 

Los blogs de alcaldes y gobernadores

La bloguera Aliona Popova recibió una llamada de la administración del distrito de Moscú. Desde el otro lado de la línea, una secretaria de prensa con voz grave le invitó a una entrevista: “Hay una vacante de media jornada en el servicio de prensa; ¿le gustaría bloguear para nosotros por 30.000 rublos (alrededor de 675 euros) al mes?”

Para Aliona fue una gran sorpresa, ya que nunca había escrito política: únicamente de viajes y de sus gatos persas que, asombrosamente, atrajeron a más de mil seguidores. Pronto se desveló el misterio. Parece ser que la secretaria de prensa la invitaba a bloguear de parte del jefe de distrito. El cargo parecía no poder aparcar su habitual lenguaje burocrático, que Aliona sería capaz de traducir al idioma normal. Pero el funcionario se opuso: “Éste no es mi estilo. ¿Qué dirían mis compañeros?”, enfureció.  Aliona no consiguió el trabajo, pero el jefe de distrito  sí consiguió su blog que, más que un diario vivo, es como leer una colección de notas de prensa.

“En principio, a un político no le preocupa todo el público de internet. Le basta con que lean su blog detenidamente periodistas, colegas de partido y aquellos subordinados que quieran averiguar de qué humor está ese día”, dice Marina Reznikova, secretaria de prensa de la oficina de representación permanente en el territorio del Altái. “Al gobernador del Altái le gusta llevar su blog a su manera y recibir feedback de su actividad. Esto funciona de inmediato”.

Casi todos los gobernadores, alcaldes o funcionarios políticos tienen un blog personal, pero normalmente los lectores confían poco en este tipo de blogueros. Según un sondeo de Profi Online Research entre usuarios de internet rusos, el 57% de entrevistados consideran esos blogs como simples medios a través de los que quejarse o enviar solicitudes a los políticos de manera directa, mientras que el 21% opina que los blogs políticos son un ardid para mejorar la imagen.

Con tal de llamar la atención e influir en la opinión pública se utilizan herramientas totalmente diferentes. “Por ejemplo, tuvimos que despertar conciencia sobre el turismo en el Altái a través de blogs,” explica Marina Reznik. “Así que invitamos a conocidos blogueros de viajes hasta aquí, los llevamos a lugares maravillosos y los mantuvimos entretenidos. Después, no sólo bloguearon sobre la naturaleza y el hotel, sino también sobre el gobernador, que fue a recibirles”.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies