La blogosfera rusa debate la condena y puesta en libertad de Navalni

El proceso judicial contra el opositor ha despertado un enconado debate en internet. Fuente: AP

El proceso judicial contra el opositor ha despertado un enconado debate en internet. Fuente: AP

La blogosfera rusa ha seguido atentamente el juicio del caso Kirovles, cuyo principal imputado es el opositor Alexéi Navalni. Desde primera hora de la mañana del jueves comenzaron a aparecer comentarios desde la sala del juicio y crónicas de la situación en Kírov. La propia sentencia del juez se podía seguir prácticamente en tiempo real. Su liberación también ha propiciado una cascada de reacciones.

La condena a cinco años de prisión que el juez dictaminó para Navalni ha provocado una ola de críticas y una gran cantidad de comentarios negativos. Por ejemplo, Borís Nemtsov, copresidente del partido liberal RPR-PARNAS y aliado político aliado de Alexéi Navalni, escribe en su blog que siente lástima por la esposa y los padres de Navalni.

El publicista y opositor Serguéi Parjómenko comenta que ahora únicamente queda observar las elecciones de alcalde de la capital, “es decir, que nos tocará ver con nuestros propios ojos cómo prepararán el terreno a Sobianin con “votaciones de discapacitados”, autobuses que llevan a votantes desde residencias a colegios electorales y permisos temporales para los inmigrantes de Tayikistán.

La escritora y periodista Masha Gessen se asombra de la cantidad de intervenciones en las redes sociales en las que la gente muestra su asombro por la sentencia: “Me molestan mucho las palabras de enojo, horror y, lo más importante, de sorpresa que ocupan las páginas de mis amigos en las redes sociales… Me parece mal: no hemos aprendido todavía a oír lo que nos llevan diciendo en ruso ya hace un año y medio. El gobierno nos dice por boca del presidente, de fiscales, diputados, que es estúpido y malvado, y que no se detendrá ante nada. Basta de sorprenderse, es hora de que nos lo creamos. Escuchad a los fiscales… Ellos no mienten. Basta de mentirnos a nosotros mismos”.

Por otra parte, existe la opinión contraria: el blogger Mijaíl Ivanov escribe: “Cinco años es mucho tiempo, la cárcel es aburrida y húmeda, y el ambiente deja mucho que desear. Por eso siento mucha lástima por Navalni como persona. Tiene esposa e hijos. Aunque disculpen, señores opositores, pero como político no me da ninguna lástima. No recuerdo ningún mérito suyo que pudiera hacerme acudir al tribunal de Kírov para arrebatar a este hombre de las manos de los infames policías. El gobierno ha ganado a la oposición, y está bien que así haya sido. Cada año cambiarán las baldosas de sitio y levantarán la economía”.

La periodista Daria Mazáyeva escribe que ha recibido muchas llamadas sobre la sentencia a Navalni. “Señores, digan lo que quieran, pero, si ustedes mismos no son quienes para tirar la primera piedra, dejen de hablar de elecciones honestas y cosas por el estilo. La versión que insiste en que Navalni es una víctima de un régimen sangriento es una completa falsedad. Su índice de popularidad real es mínimo. Además, sé de buena tinta que Navalni tiene relación con el Kremlin desde hace tiempo. Y muchas de sus publicaciones críticas en su blog eran encargos desde arriba. Pero Navalni calculó mal, se juntó con el grupo equivocado del Kremlin. Este fue su error, y ya está bien de derramar lágrimas a moco tendido. En su momento robó dinero, está demostrado, no se creen ustedes ídolos, ni de Navalni ni de Putin, entrenen sus propios cerebros”.

El antiguo redactor jefe de la emisora de radio “Servicio ruso de noticias”, Serguéi Dorenko, publica en su blog: “De un blogger a los líderes indiscutibles. Estoy metido en en un lío. No veo raciocinio por ningún lado”. 

Puesta en libertad condicional

Esta misma mañana el mismo tribunal que condenó a Navalni ha tomado la decisión de su puesta en libertad condicional.

El propio acusado declaró: "Es un fenómeno único para la Justicia rusa. Es incluso incómodo que a petición de la Fiscalía te liberen".

"Es una historia sin precedentes y muy rara. (...) Todos saben que (en Rusia) la acusación nunca recurre el encarcelamiento preventivo", apuntó la veterana defensora de los derechos humanos Ludmila Alexéyeva.

"Las autoridades decidieron evitar el escándalo relacionado con las elecciones. En Moscú viven muchos ciudadanos que representan a la clase media y para ellos es importante la participación de líderes opositores" en los comicios, dijo el director adjunto del Centro de Tecnologías Políticas, Alexéi Makarkin.

Entre 2.000 y 10.000 personas, según distintas fuentes, salieron a manifestarse ayer en Moscú. La policía detuvo a unas 200, según informó hoy el Departamento de Seguridad del ayuntamiento de la capital rusa.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies