La delimitación de fronteras y el desarrollo de la infraestructura y el transporte son algunas de las cuestiones clave, según el Ministerio de Desarrollo Regional. Fuente: Photoshot / Vostock-Photo.
En un principio la reunión ministerial iba a tener lugar en el norte de Rusia, pero finalmente se decidió economizar en costes y la reunión se celebró en Moscú. Un delegado del Ministerio de Desarrollo Regional señaló la importantcia de la zona: hay siete regiones de la Federación con presencia, parcial o completa, en el Ártico, donde residen más de dos millones de personas y es allí donde se produce alrededor del 15% del PIB del país.
Además, en esta zona se extrae el 80% del gas, el 95% del platino, más de un 85% de níquel y cobalto y alrededor de un 60% del cobre, junto con una parte considerable de la producción de diamantes de Rusia.
Asimismo, a través de esta zona se extiende una de las rutas de transporte más importantes: la ruta marítima del norte.
Al mismo tiempo se trata de una región que está por desarrollar y en la que será necesario invertir mucho dinero para ello.
Sliuniáev comunicó cuáles eran los principales aspectos para la preservación y el desarrollo de la zona ártica como base estratégica de recursos: la creación de condiciones para la migración laboral y la mejora de las condiciones de vida en el territorio, el aumento del nivel de seguridad de las infraestructuras, la implementación de medidas que estimulen el crecimiento y la diversificación de la economía. Además, subrayó la necesidad de garantizar la protección de los ecosistemas del Ártico y la mejora de la calidad del gobierno estatal y municipal en estas regiones.
Según explicó, el Ministerio ya ha iniciado un programa de desarrollo socioeconómico de la zona y se ha creado un grupo de trabajo interdepartamental para su implementación. El presupuesto procederá de un fondo de inversión estatal ruso, sobre cuyo futuro se están tomando decisiones.
“El proceso deberá iniciarse precisando las fronteras”, señaló el ministro, “para saber dónde invertir el dinero exactamente”. Según explicó a los periodistas, aseguró que estas estarán claramente delimitadas para finales de año.
Sin embargo, algunos expertos no creen que sea necesario marcar nuevas fronteras. “Pensaba que todo estaba claro; si encontráramos territorios adicionales, no serían muchos. El principal problema es el transporte”, declaró Leonid Grigoriev, catedrático de Economía Mundial de la Escuela Superior de Economía.
Alexéi Konovalov, director del centro 'Morovoi Okean', considera que el transporte en esta zona se encuentra en una fase de desarrollo y que el desarrollo de esta infraestructura puede suponer un impulso crucial. En particular, considera primordial la creación de puertos a lo largo de la ruta norte, para convertir estas aguas en una especie de 'autopista nacional'.
Por su parte, Alexander Prilepin, vicepresidente del Centro Euroasiático de Desarrollo Económico y Legal, ha afirmado la importancia de resolver los problemas de tráfico en la parte este del Ártico. Además, considera que es necesario desarrollar una base de producción de materia primas.
Según él, este desarrollo se puede lograr mediante proyectos de inversiones particulares o con un concepto general de desarrollo. También considera que la creación de una plataforma de energía y logística es importante para modernizar e incrementar la producción, aumentar la extracción de materias primas y mejorar las redes de transporte.
Como explicó Alexander Vólkov, experto en el desarrollo de yacimientos de petróleo y gas en la plataforma del Ártico, al desarrollar este territorio, la mayoría de los costes serán indirectos. Según el experto, abrir un pozo y levantar una torre petrolera no es especialmente complicado, lo difícil es pavimentar las carreteras en un lugar así y adaptar la infraestructura para la vida humana, lo cual no solo es más caro sino que además requiere mucho tiempo.
En cuanto a la experiencia extranjera, en el consejo se dijo que los funcionarios rusos tomarán en consideración los enfoques de Canadá, Noruega y Suecia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: