El encarcelado Jodorkovski podría enfrentarse a nuevos cargos

Mientras Jodorkovski celebra en prisión su 50º cumpleaños, un canal de TV estatal lo acusa de estar implicado en otro crimen. Fuente: Ria Novosti

Mientras Jodorkovski celebra en prisión su 50º cumpleaños, un canal de TV estatal lo acusa de estar implicado en otro crimen. Fuente: Ria Novosti

Mientras la importante personalidad rusa y exlíder de Yukos, Mijaíl Jodorkovski pasó su 50º cumpleaños en prisión, el canal de televisión estatal emitió un documental, 'Un asesinato como regalo', donde acusa a los fundadores de Yukos de estar implicados en un asesinato. Al mismo tiempo, la policía moscovita detuvo a más de 40 activistas que trataron de organizar una manifestación no autorizada en apoyo de Jodorkovski en el centro de Moscú.

Según el diario de oposición Nóvaya Gazeta, unas 200 personas trataron el pasado día 26 de organizar una protesta de apoyo a Jodorkovski por el centro de Moscú sin los permisos necesarios. Además, hubo numerosas pequeñas protestas por toda Rusia como muestra de solidaridad con el encarcelado.

Mientras tanto, el canal de televisión estatal NTV, emitió el documental titulado Un asesinato como regalo, en el que acusaba a los fundadores de Yukos, incluyendo a Mijaíl Jodorkovski, de estar implicados en el asesinado del alcalde de la ciudad de Nefteyugansk (Siberia occidental), Vladímir Petujov, en 1998.

Es de señalar que las acusaciones llegaran justamente el día del cumpleaños de Jodorkovski. Aunque él niega su relación con el asesinato, los analistas ven el documental como un intento de lanzar una campaña encaminada a preparar el terreno para un tercer caso contra él y su socio, Platón Lébedev.

A pesar de que está previsto que tanto Jodorkovski como Lébedev sean puestos en libertad en 2014, el Comité Investigador está ahora mismo revisando el informe de algunos expertos sobre el segundo caso Yukos. Los investigadores afirman que los expertos fueron pagados por Yukos para llevar a cabo su labor.

Uno de estos expertos, el conocido economista Serguéi Guriev, abandonó Rusia y se estableció en Francia tras ser interrogado por los inspectores respecto a sus informes sobre el caso. Otro de los expertos, la exjueza del Tribunal Constitucional, Tamara Morshakova, será interrogada por la policía probablemente el jueves.

Por su parte, políticos rusos y figuras culturales, así como tres legisladores europeos, felicitaron a Jodorkovski en comunicados públicos.

Entre ellos se encuentraAlexéi Navalni, el activista anticorrupción y uno de los líderes de la oposición, el candidato a la presidencia Mijaíl Prójorov, el destacado escritor de la oposición Borís Akunin y muchos otros.

La historia de Jodorkovski

El expropietario del desaparecido gigante del petróleo Yukos, Mijaíl Jodorkovski, celebró el miércoles su 50º cumpleaños detrás de las rejas, después de haber pasado en prisión unos diez años acusado de fraude, malversación y evasión de impuestos. Según los críticos esto es considerado por muchos como la venganza de Vladímir Putin por la profunda implicación del empresario en la política.

Tras diez años en prisión, Jodorkovski se ha convertido en una especie de icono para los políticos liberales y los activistas de la oposición. Se espera que salga en libertad el octubre próximo si no pesan más cargos criminales contra él.

En el momento de su detención, Jodorkovski era considerado el hombre más rico de Rusia y uno de los siete empresarios más influyentes del país. Además, apoyaba económicamente a la oposición liberal y a los comunistas, según algunos medios rusos.

Según una encuesta publicada el pasado martes por el independiente Levada Center, un tercio de los rusos apoyan la libertad condicional de Jodorkovski, el doble de los que desearían que permaneciese en prisión. En la encuesta participaron 1.600 personas de 45 regiones, con un margen de error del 3,4%.

El líder del movimiento 'Por los Derechos Humanos', Lev Ponomariov, describió a Jodorkovski como "una persona en el centro de la vida social y política en Rusia" y añadió, en una entrevista telefónica, que es "un líder indiscutible".

"Es un ejemplo único de una persona encarcelada que continúa teniendo un gran impacto en el ambiente político del país", comentó.

Por otra parte, Serguéi Mitriojin, líder del partido de la oposición liberal Yábloko, que Jodorkovski patrocinó en 2003, afirmó que el anitguo oligarca terminó en prisión porque "se atrevió a desafiar a Putin".

Antes de su cumpleaños, la revista de la oposición New Times lo entrevistó. En la entrevista, el empresario reveló los secretos de su vida en prisión, de la política y de su familia.

"Casi no me imagino la posibilidad de ser puesto en libertad porque me he acostumbrado a la cárcel", confesó.

Al hablar de política, Jodorkovski criticó tanto al Kremlin como a la oposición rusa. Acusó a los primeros de corrupción, de limitar la libertad de expresión y económica. A los segundos, los acusó de "reemplazar la acción mediante palabras" y de falta de "sinceridad y honestidad".

Antes de su detención en octubre de 2003 Jodorkovski no tuvo reparos en admitir las acusaciones de corrupción que pesaban sobre el gigante estatal del petróleo Rosneft. En abril reveló sus planes para financiar a los partidos liberales de la oposición, Yábloko y el ahora disuelto Unión de Fuerzas de la Derecha para las elecciones parlamentarias de diciembre de ese año. Posteriormente, un respetado grupo de expertos, el Consejo para la Estrategia Nacional, cuyo responsable era el exfuncionario del Kremlin Stanislav Belkovski, publicó un informe donde se acusaba a la dirección de Yukos de conspirar para derrocar a Putin mediante la financiación a la oposición liberal y los comunistas.

Este artículo está basado en materiales extraídos del The Moscow Times, (2), (3).

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies