Duras críticas a los medios de comunicación tras masacre en el sur de Rusia

Fuente: RIA Novosti / Mijaíl Malijin

Fuente: RIA Novosti / Mijaíl Malijin

Algunos políticos rusos han comparado la masacre de Bélgorod con la tragedia de Boston y han acusado a los medios de comunicación de hacer un uso sensacionalista de las masacres masivas.

“No se logrará detener este tipo de crímenes mientras los medios de comunicación no dejen de hacer sensacionalismo con los detalles de los sucesos”. Esta es la opinión que manifestaba Vladímir Zhirinovski, un conocido político ruso, comentando eltiroteo perpetrado por un habitante de la ciudad de Bélgorod que dejó un saldo de seis víctimas mortales. 

"Nunca detendremos este tipo de crímenes. Por culpa de nuestra enfermiza vanidad, con el único fin de que hablen de nosotros una o dos semanas, somos capaces de llegar a semejantes extremos. Esto es lo que pasó en Boston, y ahora ha pasado en Bélgorod”,  declaraba el líder del Partido Liberal Demócrata, famoso por sus polémicas declaraciones.

El lunes, alrededor de las 14:00 horas, el sospechoso del crimen, Serguéi Pomazún, de 32 años y residente en la ciudad, entró en la tienda de armas 'Ojota' y disparó a tres vendedores. Después salió a la calle y abrió fuego contra los transeúntes. Los disparos alcanzaron a una niña de 14 años y a otra de 16 años, ambas residentes en Bélgorod. También falleció un hombre de 49 años. Después, el asesino se subió a un jeep y abandonó el lugar del crimen. El supuesto autor fue detenido anoche, según han informado hoy las autoridades. Una vez detenido, Pomazún farfulló que no había disparado contra las niñas sino “contra el infierno”, informa RIA Novosti.

Pomazún había huido armado con un rifle de asalto Vepr, de calibre 7,62 mm, un arma basada en el rifle automático Kaláshnikov.

"Siempre lo he dicho: detened la información. Estáis promoviendo las masacres masivas. La gente ve que todo el mundo presta atención a este tipo de sucesos y quieren formar parte de ello”, declaraba Zhirinovski a la prensa.

Según el político, cuanto más se extienda la información de los detalles, más se repetirán sucesos de este tipo. El parlamentario señalaba que cada día roban y matan en el país y los medios de comunicación no hablan sobre ello, pero en cuanto sucede una masacre masiva salen a la luz todos los detalles.

El martes, un miembro de la fracción del partido LDPR,  Vladímir Ovsiánnikov, declaraba la necesidad de aprobar una ley que permita a los ciudadanos rusos adquirir, llevar y utilizar armas de corto alcance.  "Si en ese momento en Bélgorod hubieran estado presentes dos o tres hombres armados... Con armas pensadas para la defensa propia y la protección de los que nos rodean, estoy seguro de que habrían utilizado estas armas para que ese desalmado no disparara contra la gente", aclaraba Ovsiánnikov a RIA Novosti.

"Nos privan del derecho a defendernos. He aquí el problema de nuestro país", declaraba el parlamentario.

Anteriormente el LDPR ya había introducido en la Duma Estatal un proyecto de ley que confería a los ciudadanos el derecho a llevar armas de corto alcance, pero la propuesta fue rechazada.

La policía todavía no ha informado sobre los motivos del crimen. Según información preliminar, el sospechoso tenía antecedentes penales y había pasado cuatro años en prisión. Según informa el periódico Kommersant, había comenzado a mostrar anomalías psíquicas en prisión.

En la busca y captura del sospechoso han participado más de 2.000 policías y un grupo de las fuerzas especiales. Durante el arresto, el hombre opuso resistencia y asestó cuatro cuchilladas a uno de los policías. Según ha dicho la polcía no portaba armas de fuego.

Uno de los policías precisó que el “tirador de Bélgorod” no llevaba documentos de identidad, se presentó con un nombre supuesto y estaba nervioso.

Bélgorod, con una población de unas 400.000 personas, está situada al sur de la parte europea de Rusia, a 700 kilómetros al sur de Moscú y a 40 kilómetros de la frontera con Ucrania. 

Para la confección de este artículo se han utilizado materiales de Ria Novosti,(1),(2),(3),(4) y Kommersant.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies