El Kremlin cambiará el sistema electoral parlamentario

Los partidos políticos podrán obtener representación a partir de un 5% de votos obtenidos. Fuente: Alexéi Kudenko/ RIA Novosti

Los partidos políticos podrán obtener representación a partir de un 5% de votos obtenidos. Fuente: Alexéi Kudenko/ RIA Novosti

Vladímir Putin tiene la intención de cambiar el procedimiento para la elección de la Cámara Baja del Parlamento, la Duma del Estado.

La comisión de expertos, reunida en diciembre, decidió adoptar un sistema mixto: la mitad de la Duma será elegida por listas de partidos, y la otra mitad, por circunscripciones mayoritarias. Los partidos y las circunscripciones mayoritarias que los representarán, estarán exentos de la necesidad de recoger firmas; los candidatos independientes también podrán presentarse después de reunir las firmas de al menos el 0,5% de los electores. El nuevo proyecto de ley no observa la creación de bloques de partidos, ni el retorno a las urnas del sistema ‘contra todos’, pero la votación mínima se reducirá de un 7 a un 5%.

La nueva ley electoral que afecta al número de diputados es de corte liberal: reduce la votación mínima, da la posibilidad a pequeños partidos y candidatos independientes de presentar la candidatura en distritos uninominales y reduce el porcentaje de firmas requeridas para la inscripción de candidatos independientes.

El retorno al sistema mixto fue propuesto por Putin el 12 de diciembre del 2012 en la Asamblea Federal. El presidente de la Comisión Electoral Central, Vladímir Churov y el jefe de la administración presidencial, Serguéi Ivanov prepararon las propuestas antes del 1 de marzo. El proyecto de ley, dijo la fuente del Kremlin, tiene en cuenta la opinión de todos los partidos políticos, incluidos los nuevos y de los expertos en leyes electorales.

Elementos claves de la reforma electoral

Una de las cuestiones clave del debate fueron los bloques electorales: en el mensaje, el presidente propuso que se examinara la posibilidad de crearlas. En el proyecto de ley no están previstos los bloques, sin embargo, se reduce la votación mínima del 7 al 5%, no se proporcionará el 1-2% de los escaños no conseguidos por los partidos, dijo el funcionario del Kremlin.

El número de distritos uninominales en la región dependerá del número de votantes (482.000 de cada distrito). Pero las 14 regiones con menos de 482.000 electores recibirán cada una un distrito uninominal, esta es la cuestión principal, destacan en el Kremlin.

 

 

Podrán participar en las elecciones no solo los candidatos de los partidos políticos, sino también los candidatos independientes, que necesitarán para registrarse recoger el 0,5% de firmas del número de electores del distrito. Esto fue una sugerencia de partidos no parlamentarios, podrán ser oídos, dice el líder de Rusia Joven, Nikolái Stoliarchuk.

La última vez que las circunscripciones uninominales fueron elegidas fue en la Duma en el 2003, pero ahora participarán en la elección otro círculo de participantes totalmente distinto, es posible elegir a nuevos candidatos destacados, dijo el funcionario del Kremlin. "Este documento se puede considerar como una transición de la llamada democracia dirigida a la real", explica otra fuente de la administración.

El proyecto de ley será del gusto de las élites regionales, que más libremente en los distritos uninominales podrán promover sus representantes a la Duma del Estado, que ya se ha establecido como un medio para ascender  en la carrera del poder, sin embargo, de momento tiene preferencia por miembros de Rusia Unida. Ahora, entre los gobernadores hay muchos antiguos diputados de la Duma Estatal: de Rusia Unida, Vladímir Gruzdev (gobernador de la región de Tula), Andréi Vorobiov (extrarradio de Moscú), Oleg Kovaliov (región de Riazán), Ramazán Abdulatípov (Daguestán). De entre los diputados fue nombrado jefe de la región de Smolensk y representante del Partido Liberal Democrático Alexéi Ostrovski.

Informe combinado realizado a partir de fuentes de Kommersant y Védomosti

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies