La página web del Ministerio de Justicia ha recibido recientemente 120 solicitudes de declarar agente internacional a la asociación Gólos. Fuente: Servicio de prensa
Según declaraba en una audiencia pública la directora adjunta del departamento de asuntos de ONGs del Ministerio de Justicia, Tatiana Váguina, la ley no será aplicada formalmente y cada caso será estudiado detalladamente con el objetivo de no dañar la reputación de una u otra organización pública declarándola agente extranjero de forma infundada.
Una fuente en el Ministerio de Justicia declaraba al periódico RBK-Daily que únicamente la existencia de pruebas fehacientes de participación de una ONG con financiación extranjera en la actividad política o de intentos por su parte de cambiar la política de un estado podría causar su inclusión en la lista.
La ley sobre clasificación de ciertas ONGs como agentes extranjeros entró en vigor en noviembre de 2012. Esta ley obliga a las ONGs rusas que reciben financiación de estados extranjeros, así como a las organizaciones internacionales y extranjeras que desarrollan una "actividad política", a registrarse como "agentes extranjeros".
Según señala Váguina, la página web del Ministerio de Justicia ha recibido recientemente 120 solicitudes de declarar agente internacional a la asociación Gólos, que se dedica a seguir el proceso electoral, y otras 350 solicitudes análogas en relación a la conocida organización sociológica llamada Centro Levada. No obstante, el ministerio ha rechazado llevar a cabo inspecciones no programadas a estas organizaciones no gubernamentales.
"Los ciudadanos tienen derecho a dirigirse al Ministerio de Justicia con la solicitud de incluir a una organización en la lista de agentes extranjeros en el caso de que esta posea rasgos de agente extranjero y en su actividad se observen también rasgos de extremismo. De este modo, que un ciudadano pase por delante del Ministerio y a este se le ocurra entregar esta solicitud no es suficiente para iniciar una inspección sobre una ONG", - explicaba Váguina.
Según la directora adjunta del ministerio, "existen razones para pensar que estas denuncias son producto de algún interés oculta", ya que fueron enviadas por correo electrónico y sin indicar ningún dato de contacto de los denunciantes. Tampoco aclaraba quién puede haber iniciado esta cadena de denuncias.
El Ministerio de Justicia ha rechazada también otras seis denuncias de diputados de la Duma Estatal enviadas durante los 100 días de existencia de la ley.
"El Ministerio de Justicia no se ha adherido a la ola populista y busca medios legales que nos imponen en gran medida, pero si la posición del ministerio cambiara esta ley se convertiría en un instrumento de presión sobre las ONGs", - declaraba a RNK-Daily Daria Miloslavskaya, miembro de la Cámara Civil del parlamento ruso.
Sin embargo, los defensores de los derechos humanos rusos señalan que muchos municipios se niegan a cooperar con las ONGs que reciben financiación desde el extranjero e incluso dan a entender claramente que estas organizaciones pueden olvidarse de recibir su apoyo incluso sin ser oficialmente agentes extranjeros.
Informe realizado a partir de materiales de RBK-Daily y RIA Novosti.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: