La Duma atraviesa un mal momento

Vladimir Pekhtin.Fuente : ITAR-TASS

Vladimir Pekhtin.Fuente : ITAR-TASS

El actual Parlamento ruso podría pasar a la historia: nunca antes una Duma había asistido a tantas acusaciones contra sus diputados por violaciones de leyes, desde empresas ilegales, ocultamiento de capitales o importantes fraudes.

Los diputados considerados sospechosos por las fuerzas del orden han ido perdiendo su inmunidad parlamentaria. Algunos incluso tuvieron que dimitir de sus puestos.

Irónicamente, incluso el jefe de la comisión parlamentaria de ética, un destacado miembro del partido gobernante Rusia Unida, Vladímir Pejtin, cayó a causa de una escándalo por corrupción. Después de que el famoso bloguero y político de la oposición, Alexéi Navalni,afirmara que el legislador poseía propiedades inmobiliarias en Florida, Pejtín fue obligado a anunciar que abandonaría su escaño parlamentario.

Navalni aduce pruebas documentales para acusar a Pejtín y a su hijo Alexéi de poseer dos apartamentos en Miami, así como una casa y una finca en Ormond Beach, cuyo valor asciende a 2.225.900 dólares. Ninguna de esas posesiones fueron incluidas en la declaración oficial de posesiones del diputado, que él y los miembros de su familia están obligados a realizar todos los años.

Este post en el blog anticorrupción de Navalni fue compartido más de 10.000 veces en internet, recibió 31. 000 'Me gusta' en Facebook y fue retuiteado más de 2.000 veces.

Pejtín niega todas las acusaciones y ha solicitado que la comisión de la Duma encargada de estos asuntos examine su caso para ver si es culpable de alguna falta. Pero, finalmente, fue obligado a dimitir.

Según sus compañeros de partido, el exdiputado planea viajar a los EE UU para probar que las mencionadas propiedades no le pertenecen.

El escándalo de las propiedades de este diputado es solo una de las múltiples historias similares, aunque esta es la más notoria.

Casi simultáneamente al escándalo Pejtín, los políticos de la oposición Konstantin Shirshov, del Partido Comunista, y Oleg Mijeev, del partido Rusia Justa, fueron despojados de su inmunidad parlamentaria a petición de la Fiscalía General del Estado. Shirshov es sospechoso de intentar vender un escaño en el parlamento, mientras que Mijeev está acusado de no devolver un importante préstamo que él ayudó a obtener.

Ambos diputados niegan las acusaciones

La inmunidad parlamentaria garantiza que los diputados puedan tener responsabilidades penales solo con el consentimiento de la Duma.

Guennadi Gudkov,un importante miembro de la oposición y representante del Rusia Justa, fue despojado de su estatus el pasado otoño después de que las fuerzas del orden público lo acusasen de contar con una empresa ilegal. El diputado de Rusia Unida, Alexéi Knishov, fue considerado sospechoso del mismo delito y abandonó voluntariamente la Duma poco después.

Los expertos consultados por Rusia Hoy creen que los propios diputados son responsables de la campaña que se desató contra ellos tras la expulsión de Gudkov.

"La Duma no puede no sufrir repercusiones tras el incidente con Gudkov", dice Alexéi Mujin, director general del Centro de Información Política.

"Pero estas situaciones surgen de orígenes diferentes", añadió. El escándalo Pejtín es la respuesta de la oposición cuando el gobierno ha empezado a "apretar tuercas". Por su parte, Shirshov y Mijeel cayeron víctimas de disputas internas de la Duma.

El vicepresidente del Centro de Tecnología Política, Alexéi Makarkin está de acuerdo: "Aunque el caso Gudkov dejó el terreno abonado para que fuese posible encausar a los diputados, los tres últimos casos no están conectados".

"La sexta Duma demostró desde el principio que la inmunidad parlamentaria no se podía seguir dando por sentada. Los diputados solían negarse a que sus colegas se fuesen, incluso si pertenecían a otro partido político. Había un acuerdo tácito en que todo el mundo debía estar unido, y que despojar a un parlamentario de su inmunidad podría poner a otros en peligro. Pero la expulsión de una figura política de la importancia de Gudkov ha abierto la caja de Pandora", comenta Makarkin.

El 12 de febrero de 2013 Vladímir Putin remitió a la Duma un proyecto de ley anticorrupción que prohibía a las autoridades estatales tener cuentas bancarias y acciones en el extranjero. Los miembros de la Duma ya han aprobado su propia versión de la ley en la primera votación y la están preparando para una segunda votación. Ahora la versión del presidente va a recibir prioridad. Entre otras cosas, no prohíbe la posesión de propiedades en el extranjero, sólo se exigirá que los funcionarios informen de ello y de los medios por los que se adquirió

"Desde ese momento, un factor de 'permisividad' empezó a funcionar en el juego: si puedes echar a un diputado, ¿por qué no a otro?", añadió Makarkin. Varios participantes han estado usándolo en beneficio propio.

Los fiscales llevan tiempo reuniendo pruebas contra varios políticos, y ahora llega el momento de utilizar correctamente estas pruebas. Como no pueden pedir la absolución de la Duma, la oposición ha decidido ir derribando diputados uno por uno, explicó Mujin.

Ambos expertos coinciden en que esto no supone el fin de los esfuerzos para luchar contra la corrupción dentro del parlamento. "Numerosos diputados lamentarán muy pronto haber votado para destituir a Gudkov de su mandato, ya que es este hecho lo ha sentado precedente", afirmó Makarkin.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies