Una ley para prohibir el lenguaje soez en el arte y en los medios

La Duma de Moscú sancionará con multas de hasta 1.700 dólares por su uso en medios, libros o películas. Feunte: RIA Nóvosti / Elnar Salajíev

La Duma de Moscú sancionará con multas de hasta 1.700 dólares por su uso en medios, libros o películas. Feunte: RIA Nóvosti / Elnar Salajíev

Los diputados de la Duma de Moscú aprobaron el lunes en una sesión conjunta con la Comisión de Cultura y la de Asuntos de Organizaciones Sociales una enmienda que introducirá multas de hasta 1.250 euros por la utilización de lenguaje soez en los medios de comunicación, películas, libros, espectáculos y conciertos.

El jefe de la Comisión de Cultura, Evgueni Guerasimov, declaró que "el tema lleva tiempo madurándose" y "puede ser que sea el proyecto más importante para los ciudadanos". La representante del departamento de educación de Moscú, Elena Sujánkina, considera que "el problema de la protección frente al lenguaje indecente es uno de los más importantes cuando hablamos de las jóvenes generaciones".

Sin embargo Guerasimov no alcanzaba a comprender qué podía considerarse en concreto como una infracción de la ley según el documento. "¿Cómo podrán juzgar los funcionarios policiales si es lenguaje soez o no? Establezcamos primero un diccionario", propone el diputado.

El jefe de la Comisión de Asuntos de Organizaciones Sociales, Antón Paleyev, explicó que en casos concretos se realizan informes lingüísticos. "Pero con el cine y el teatro es muy complicado. No podemos hacer un informe de cada espectáculo", reflexionaba Paleyev.

Evgueni Guerasimov señaló que en las obras de Lev Tolstói y de otros autores clásicos "también hay muchas de estas palabras", y no entendía que se debía hacer en esos casos.

"Según esta ley se puede perseguir lo que se quiera. Habrá que retirar películas de la distribución. Esto será peor que en 1937 (año de las purgas  de Stalin)", declaró Antón Paleyev.

A pesar de esto la Duma de Moscú decidió apoyar el proyecto de ley en su totalidad, proponiendo a la Duma Estatal que concrete qué se considerara lenguaje soez.

El proyecto de ley que se debatió en la Duma de Moscú fue presentado por un grupo de diputados, entre ellos el director de cine Stanislav Govorujin. La propuesta consiste en introducir una enmienda a la "Ley sobre la lengua oficial de la Federación Rusa" que prohíba el lenguaje soez en los canales de televisión, en las radios, en la prensa escrita, en las películas, los libros, los espectáculos y en los eventos públicos de entretenimiento".

En concreto, Stanislav Govorujin propone no dar el permiso de exhibición a las películas con un lenguaje indecente. En enero de 2013 la Duma Estatal aceptó en una primera lectura las enmiendas al Código Administrativo de la Federación Rusa, introduciendo multas de hasta 200.000 rublos (4.900 euros) por utilizar lenguaje indecente en los medios de comunicación.

El jefe del Consejo Presidencial para Derechos Humanos, Mijáil Fédotov, recuerda que el lenguaje indecente en lugares públicos ya está tipificado como acto leve de gamberrismo.

"Pero en las películas, los libros y las obras de Pushkin no hay improperios, sino la utilización de léxico no normativo con intención artística. El autor no utiliza palabrotas, sino que describe las acciones o el carácter de un héroe", explica.

Fédotov considera que los diputados de la Duma Estatal deben preocuparse por el hecho de que las palabrotas indecentes, "se han convertido en lenguaje común en el colegio, por no hablar de los entes públicos", aunque considera que se debe "meditar profundamente" sobre la formulación del proyecto.

El popular escritor Mijáil Veller está de acuerdo con Fédotov: "De entre todo lo que pasa en el país, la Duma, que aprueba unas mil leyes al año, siempre encontrará alguna tontería sobre la que ocuparse. Estas palabras existen desde hace miles de años y seguirán existiendo otros tantos. Utilizarlos públicamente es algo indecente y puede ser castigado con algunos artículos del Código Penal".

El conocido escritor Zajar Prilepin no le ve sentido a la iniciativa de los diputados: "Hay toda una serie de películas, de libros de los escritores más diversos, de obras de teatro, donde tienen sentido. Esto es algo que no tiene vuelta de hoja, es un hecho incontestable del arte. Es indudable que el lenguaje indecente no debería utilizarse en un entorno mediático, pero no por eso deja de existir. No hay nadie en el primer canal, en el segundo o en el tercero que utilice este tipo de léxico".

Para le realización de este artículo se ha utilizado material de KommersantBFM.ru.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies