Poroshenko vuelve a arremeter contra los medios de comunicación rusos

El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, decretó la imposición de sanciones por tres años a la agencia de noticias Rossiya Segodnya (matriz de Sputnik) y otros medios rusos.

A finales de mayo de 2016, el régimen de Poroshenko vetó a varios responsables de los medios de comunicación; entre ellos la redactora jefa de Rossiya Segodnya y RT, Margarita Simonián; el director general de la cadena televisiva VGTRK, Oleg Dobrodéev; el director general del Canal 1, Konstantín Ernst; y el director general de la agencia TASS, Serguéi Mijáilov.

En este nuevo capítulo, que desde Rossiya Segodnya calificaron como un ataque a la libertad de prensa, el líder ucraniano censuró a las cadenas de televisión Zvezdá, TVC , RenTV y otros.

El régimen ucraniano ordenó bloquear los activos de los medios y suspender la transmisión de su señal en el territorio del país.

Poroshenko además prorrogó por un año las sanciones contra el director general de Rossiya Segodnya, Dmitri Kiseliov.

ATAQUE A LA LIBERTAD DE PRENSA

El propio Kiseliov cuestionó al Gobierno ucraniano por la medida restrictiva.

"Es otra muestra de lo mucho que se ha alejado Ucrania de la libertad de expresión", dijo.

Desde el Gobierno ruso calificaron las sanciones de Poroshenko como "censura política".

"(Lo evaluamos) como una muestra de censura por motivos políticos", señaló la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, en declaraciones a la radio Kommersant FM.

LAS REDES SOCIALES EN LA MIRA DE POROSHENKO

El régimen ucraniano bloqueó también las redes sociales VK y Odnoklassniki y restringió la actividad de Yandex, Mail.ru y Kaspersky Lab, la mayor empresa rusa de seguridad informática.

Bogdán Bezpalko, vicedirector del Centro de Estudios de Ucrania y Bielorrusia, tachó de ridículas las prohibiciones impuestas por el líder ucraniano.

"Por un lado es ridículo (...) y por el otro, extraño ya que Ucrania es un país europeo (...) y siempre trata de mostrar su compromiso con los valores europeos", indicó el experto.

LAS SANCIONES SALPICAN A LOS POLÍTICOS Y PERIODISTAS EUROPEOS

En la lista negra de Poroshenko figuran también el eurodiputado griego Sotirios Zarianopoulos, los parlamentarios griegos Giorgos Lamproulis y Giorgos Magganas, el legislador italiano Lucio Malan y el expresidente de la provincia italiana de Regio-Calabria, Giuseppe Raffa.

Asimismo fueron incluidos la periodista búlgara Taseva Labova, los politólogos israelíes Avigdor Eskina y David Eidelman y dos blogueros polacos, entre otros. 

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies