Expectativa en Rusia por una recomposición de los nexos con Turquía

El encuentro personal hoy de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y el turco, Recep Tayyip Erdogan, genera expectativas en la recomposición de las relaciones bilaterales, tras casi un año de crisis por el derribo de un avión Su-24 en Siria.

La cita en San Petersburgo este martes será la primera en casi nueve meses de tensiones y congelamiento de los nexos en todos los ámbitos.

El derribo de un avión ruso de combate Su-24 en Siria, que participaba en operaciones antiterroristas, por cazas turcos abrió un capítulo de crisis sin precedentes en la historia de las relaciones diplomáticas de los dos países.

A fines de junio Erdogan envió una misiva a Putin en la que ofreció disculpas y arrepentimiento por el incidente aéreo y manifestó el deseo de normalizar el diálogo con Moscú.

El propio mandatario declaró la víspera en entrevista a la agencia oficial TASS que su visita sería histórica y un nuevo comienzo.

Confío que en las conversaciones "con mi amigo Vladimir" se abrirá una nueva página en las relaciones bilaterales, aseguró el mandatario turco.

El portavoz presidencial Dmitri Peskov comentó que está previsto sea un serio intercambio de cómo y a qué ritmo nos comprometemos en el restablecimiento de nuestros vínculos.

Putin levantó en julio las restricciones a los viajes turísticos a Turquía e instruyó al Ejecutivo emprender las negociaciones con la contraparte para restituir la cooperación y el comercio.

Los vínculos económicos y comerciales se afectaron severamente tras la entrada en vigor a inicios de año de medidas económicas especiales por parte de Rusia, en respuesta a la actuación de Ankara.

Recordó Peskov víspera de la reunión presidencial que antes del incidente con el avión ruso los dos países estaban inmersos en una labor dinámica en torno a un amplio espectro de temas y un diálogo político sustantivo.

Según la fuente, la agenda del encuentro con seguridad incluirá temas actuales relacionados con la actividad económica bilateral y la problemática regional con acento particular en Siria.

El vocero del presidente turco, Ibrahim Kalyn, adelantó, por su lado, que los asuntos de máxima prioridad en las conversaciones son las relaciones bilaterales, la crisis siria y la lucha contra el terrorismo, a la par de otros temas regionales.

La prensa rusa prestó especial atención a los proyectos energéticos que quedaron varados en 2015 tras el congelamiento de los nexos.

El asesor del Kremlin Yuri Ushakov comentó que los presidentes retomarán la evaluación de la construcción de la primera central electronuclear en Turquía, Akkuyu, en el sur de la nación euroasiática, y el gasoducto Flujo Turco, comprometido en 2015 por Erdogán.

De acuerdo con el consejero presidencial de política exterior, Putin y Erdogan sostendrán un encuentro con representantes de los círculos empresariales de Rusia y Turquía.

Figuran entre los invitados el jefe del coloso Gazprom, Alexéi Miller, el presidente de Tatarstán, Rustam Minnijanov, y el director general del Centro de Exportación, Petr Fradkov.

Se mencionaron asimismo al titular de la Federación de Industriales de Rusia y a los ministros de Economía de los dos países.

Lea más: Reunión entre Putin y Erdogan: ¿giro en la política turca?

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies