El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró hoy que la Alianza celebrará una nueva reunión del Consejo OTAN-Rusia "poco después" de la cumbre aliada en Varsovia, cuya fecha definitiva y agenda aún se están cerrando con las autoridades rusas.
"Estamos hablando con Rusia para celebrar otra reunión poco después de la cumbre de Varsovia", indicó Stoltenberg en una rueda de prensa en la que habló de los contenidos de esa reunión de líderes aliados, que tendrá lugar en la capital polaca este viernes y sábado.
Según Moscú, esa cita a nivel de embajadores está prevista para el próximo 13 de julio.
Stoltenberg recordó que "estábamos dispuestos a celebrar una reunión antes de la cumbre pero también lo estamos a celebrarla después".
"Honestamente, no importa tanto si tiene lugar justo antes o justo después de la cumbre. Lo importante es que suceda", indicó.
Afirmó que "ahora estamos teniendo un buen diálogo con los rusos sobre las modalidades, la agenda y el momento exacto de la próxima reunión" del Consejo OTAN-Rusia, cuya última edición se celebró el pasado 20 de abril.
Fue la primera en casi dos años por las fricciones entre las dos partes por la crisis ucraniana y la anexión de la península de Crimea por Moscú.
Stoltenberg reconoció que aún "no hay un acuerdo final" pero subrayó que "mantenemos un diálogo bueno con ellos sobre este asunto" y que "tan pronto como nos hayamos puesto de acuerdo sobre la agenda y el momento exacto, anunciaremos la próxima reunión".
En su opinión, el Consejo OTAN-Rusia es una herramienta muy útil e importante porque la OTAN "cree en la idea de defensa y diálogo" y "no vemos ninguna contradicción entre una defensa fuerte de disuasión y el diálogo político".
"En realidad, necesitamos más diálogo que nunca cuando vemos que se incrementan las tensiones, más actividad militar", enfatizó, y agregó que "los canales políticos, el diálogo político, pero también de las líneas de comunicación entre militares, son importantes".
Para Stoltenberg, en esa reunión debería abordarse "la transparencia, la reducción de riesgos, la predecibilidad".
"Porque hemos visto más actividad militar, más comportamiento que no es seguro ni profesional, y con toda la actividad militar en los mares Báltico y Negro y otros lugares alrededor del territorio de la OTAN", dijo.
Así, consideró importante evitar incidentes como el derribo de un avión ruso en la frontera con Turquía o el de un barco estadounidense en el mar Báltico, y sentar "mecanismos para evitar que estos incidentes escapen al control y creen situaciones peligrosas".
Stoltenberg también se refirió a que en la cumbre de Varsovia los aliados se han marcado el objetivo de "declarar la capacidad operacional inicial de nuestro sistema de misiles defensivos".
"Es un sistema importante porque hemos visto proliferación de misiles balísticos y la OTAN tiene que poder defender a nuestra población y territorio de ese tipo de ataques", opinó, a la vez que indicó que "esto no está dirigido contra Rusia sino contra amenazas que vienen de fuera del área euroatlántica".
Recordó que se trata de "misiles de defensa, son defensivos, que interceptan otros misiles que puedan llegar", y recalcó que "los misiles interceptores no son armas ofensivas".
Enfatizó además que "su localización hace que sea imposible que intercepten misiles balísticos intercontinentales rusos".
Por lo que se refiere al comando y control de ese escudo antimisiles en el flanco este de la Alianza, Stoltenberg dijo que "estamos mirando maneras de que podamos garantizar el mejor posible, teniendo en cuenta que "si somos atacados con misiles balísticos tendremos muy poco tiempo para tomar las medidas necesarias".
Lea más: La respuesta de Rusia a la actividad de la OTAN junto a sus fronteras
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: