El portavoz del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, Vagif Dargahli, amenazó hoy con una escalada de golpes coheteriles contra Hankendi (Stepanakert), capital de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj, si continúan los combates.
Dargahli afirmó que el ministro de Defensa, Zakir Gasanov, ordenó estar preparados para ese tipo de ataque para responder a los bombardeos sobre las localidades a lo largo de la línea de separación entre las tropas azeríes y los rebeldes de origen armenio.
Al justificar esa decisión, el vocero sostuvo que las fuerzas armenias disparan desde la noche anterior contra poblados de las ciudades de Agdere y Fizuli, ubicadas al norte y sureste, respectivamente, de la línea de separación.
Según la fuente, en los enfrentamientos iniciados el 2 de abril la parte Armenia perdió ya 70 soldados, mientras que Azerbaiyán solo sufrió 16 bajas.
Por su parte, el portavoz de la cartera de Defensa de Armenia, Artsún Ovanisián, reportó que la masividad del ataque azerí contra el enclave de Nagorno Karabaj quedó evidenciada con la destrucción de 29 de sus tanques de guerra en la franja de contacto.
En Moscú, el vicepresidente de la Duma estatal (cámara baja parlamentaria de Rusia) Serguei Zheleznyak, denunció que "una tercera fuerza" está detrás de los choques armados entre azeríes y armenios en el enclave de Nagorno Karabaj.
Al calificar de "provocación" los enfrentamientos que ya causaron decenas de muertes, el vicetitular precisó que esos sectores externos tienen intereses contrarios a las aspiraciones de Rusia.
Se trata de los mismos que atizan los vientos de guerra en el Medio Oriente, Asia Central y el Cáucaso, insatisfechos con el éxito de Moscú y sus aliados sirios en la pacificación del país árabe y la lucha contra el terrorismo, afirmó en Facebook.
Hizo notar el legislador que según todo indica esta provocación fue iniciada por una tercera fuerza, y añadió que información sobre esa presencia comienza a filtrarse.
Sugirió prestar atención al hecho de que en la noche en las montañas resulta suficiente tener un pequeño grupo bien entrenado, que conozca el balance de las fuerzas y provoque se inicie el fuego recíproco de "respuesta".
El conflicto por el control de Nagorno-Karabaj se remonta a 1988, cuando el territorio de mayoría armenia declaró su salida de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Los choques armados se prolongaron a gran escala con saldo de unos 30 mil muertos hasta el pacto de tregua negociado en 1994 por el Grupo de Minsk.
En septiembre de 1991, el enclave autoproclamó la instauración de una República independiente homónima, cuyos intereses defiende Armenia dentro del Grupo de Minsk de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa, que copresiden Rusia, Estados Unidos y Francia.
Por su parte, las autoridades azeríes insisten en la voluntad de recuperar su integridad territorial, en referencia a los siete distritos adyacentes que perdió Azerbaiyán tras la separación del enclave.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: