El director general del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares de Rusia (IUIN), Victor Matveev, destacó hoy la presencia de Latinoamérica en un foro sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a gran distancia.
Al inaugurar la vigésimo novena Reunión Internacional del Grupo de Trabajo sobre vegetación de la Convención Europea de la ONU acerca de ese tema, Matveev resaltó la inclusión en el temario de una ponencia sobre polución por ozono en Centroamérica, a cargo de la científica cubana María Ramos.
Igualmente, significó la presencia en el acto de apertura del embajador de Guatemala en Rusia, Herbert Estuardo Meneses.
Subrayó el académico que la asistencia a esta reunión de 91 expertos de 33 países confirma el interés que concita esta temática en medio del cambio climático que afecta a todo el planeta.
Sobre el IUIN, recordó que fue creado mediante un acuerdo firmado el 26 de marzo de 1956, y que cumplirá este mes seis décadas con resultados relevantes en investigaciones básicas, innovación, educación y cooperación internacional.
Informó que en la actualidad el IUIN tiene 18 países miembros, entre ellos Cuba desde hace 40 años, representante de América Latina.
Al margen de estas naciones, dijo, unos 700 centros de 63 países colaboran con el IUIN, que cuenta con siete laboratorios de talla comparable cada uno a la de un gran instituto.
Como muestra de los aportes de la institución, el académico destacó la síntesis lograda en sus instalaciones de seis nuevos elementos químicos incorporados a la tabla periódica de Mendeleyev (desde el 113 hasta el 118) y 49 nuevos isótopos.
En la jornada de hoy, fueron analizados temas como las evidencias confirmadas con pruebas de campo de los efectos ambientales del ozono sobre la vegetación, y sus impactos y los del nitrógeno en especies vegetales en condiciones de cambio climático,
Asimismo, los debates incluyeron el informe preliminar de los niveles de metales pesados hallados en musgos en 2015 y 2016 en Europa del Este y Asia.
Lea más
Putin se compromete a luchar contra el cambio climático >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: