Rusia exige "con dureza" una explicación sobre provocación turca en el Egeo

Rusia exigió "con dureza" una explicación a Turquía sobre reiteradas provocaciones de Ankara en el mar Egeo contra el buque de su Armada Smetliviy, movilizado en la lucha contra el terrorismo en Siria, confirmó hoy una fuente militar.

El viceministro de Defensa Anatoli Antónov aseguró que el agregado militar de Turquía fue advertido la víspera en duros términos después que el patrullero ruso tuvo que disparar con armas ligeras a una distancia segura para no impactar contra un pesquero turco.

Según Antónov, al representante de las Fuerzas Armadas de Ankara, Ahmet Gunes, se le advirtió sobre las posibles consecuencias perjudiciales de actos imprudentes contra los militares rusos que combaten el terrorismo internacional en el país árabe.

La víspera, a las 09:03 (hora de Moscú) los marinos de guardia detectaron una embarcación turca a unos mil metros que se acercaba al Smetliviy, anclado por el flanco de estribor, según el servicio de prensa de la cartera de Defensa.

Múltiples intentos de contactar por los canales de comunicación fueron realizados, además de los avisos luminosos visuales especiales y los cohetes de señales, que resultaron infructuosos, y ya la nave turca se hallaba a 600 metros de la unidad castrense, explicó Moscú.

En estas circunstancias, la tripulación del patrullero ruso que se encontraba a 22 kilómetros de la isla griega de Lemnos, en el norte del Egeo, tuvo que disparar con armas ligeras como advertencia, ante el peligro de un choque marítimo, se informó.

Solo así la embarcación turca varió el rumbo, y sin contactar con los marinos rusos continuó su travesía a unos 540 metros del patrullero.

El derribo en territorio sirio de un cazabombardero ruso Su-24 por la Fuerza Aérea turca el 24 de noviembre último tensó las relaciones entre Moscú y Ankara.

Con videos, fotos satelitales y pruebas documentales, Rusia denunció ante más de 100 periodistas y los agregados militares acreditados aquí la complicidad de Turquía en el contrabando petrolero del Estado Islámico y otros grupos terroristas, así como su apoyo logístico y con armamentos a esas fuerzas.

El Kremlin reaccionó con sanciones económicas, reforzó la defensa antiaérea de sus tropas en Siria y ordenó actuar con decisión frente a cualquier amenaza.

Con el respaldo de Estados Unidos y la OTAN, el gobierno de Recep Tayyip Erdogan, en tanto, ni siquiera ofreció disculpas por la muerte de dos militares rusos como consecuencia del derribo del Su-24, y desde entonces mantiene una posición hostil y provocadora contra Rusia.

La víspera, Ankara oficializó la prohibición a militares turcos de viajar ni siquiera de vacaciones a territorio del estado eurasiático.

¿Quiere recibir la información más destacada sobre Rusia en su correo electrónico? Pinche en  y reciba cada viernes el material más interesante.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies