Grandes empresas rusas del sector médico-farmacéutico presentarán en la Feria de La Habana (Fihav-2015) una amplia exposición de sus producciones bajo los auspicios del Ministerio de Industria y Comercio, aseguró hoy una fuente oficial. Tatiana Mashkova, directora general del Comité Nacional para la Cooperación Económica con los Países Latinoamericanos (Cepla) afirmó que entre los fabricantes nacionales que asistirán figuran firmas de renombre en el espacio postsoviético como Ltd. Nativa, Ltd. Materia-Médica, Ltd. Gerofarm, Ltd. Bebig y otras.
Una muestra del interés ministerial en esta edición de Fihav-2015 es que la delegación estará encabezada por la directora del Departamento para el Desarrollo de la esfera en esa cartera, declaró Mashkova en entrevista a Prensa Latina.
Informó que la exposición tiene el objetivo de mostrar los logros de la industria médico-farmacéutica nacional y la capacidad exportadora de las corporaciones rusas, así como el de promover los productos del estado eurasiático en Cuba y el Caribe.
Existe mucho entusiasmo entre los integrantes de la delegación porque el programa de negocios prevé seminarios sobre temas actuales de esta industria y visitas a las empresas cubanas y centros de investigación del sector, dijo la experta.
Mashkova subrayó que este año la participación en Fihav en este sector se lleva a cabo como parte del Programa Federal "El desarrollo de la industria médico-farmacéutica de Rusia hasta 2020 y la futura perspectiva".
Agregó que el propósito de este proyecto es mostrar los logros del sector y apoyar su introducción en los mercados mundiales con el objetivo de impulsar el potencial exportador de la industria y multiplicarlo por ocho en comparación con 2010.
El teléfono no para de sonar en la oficina de la directora ejecutiva del Cepla en la céntrica calle moscovita de Presnievski Val. "De hora en hora se incrementa el número de empresarios que nos solicitan incorporarlos a la delegación", comentó.
Un estímulo especial para estas solicitudes resultaron los convenios firmados aquí la víspera entre las autoridades rusas y cubanas para financiar la construcción de cuatro unidades generadoras con 200 megavatios cada bloque y la modernización de la planta metalúrgica de acero "José Martí".
Mashkova elogió, asimismo, el acuerdo de cooperación entre las empresas Heber Biotec y la rusa Pharmeco, que permitirá el ingreso al mercado ruso de medicamentos cubanos novedosos como el Heberprot-P, único en la terapia de la úlcera de pie diabético, comercializado en más de 20 naciones.
La lista de funcionarios ministeriales y representantes del sector empresarial cerró la víspera en 54, y estamos convencidos de que en las próximas horas aumentará notablemente esta cifra, opinó.
Todos saben que en la edición 33 de Fihav, que sesionará en Cuba entre el 2 y el 7 de noviembre próximos, es una de las tres más exitosas muestras de América Latina, con las mil 500 empresas que tradicionalmente reúne, concluyó la directora ejecutiva del Cepla.
Lea más: Rusia firma un crédito de 1.200 millones de euros con Cuba>>>
Publicado originalmente en Prensa Latina
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: