Rusia investiga por terrorismo a islamistas arrestados en Moscú

Unos 20 integrantes de la organización Hizb ut Tahrir (Partido Islámico de la Liberación) arrestados la víspera aquí por presunto terrorismo permanecerán detenidos hasta mediados de diciembre, confirmó hoy la portavoz del Ministerio de Interior, Elena Alexeeva.

En la redada conjunta del Servicio Federal de Seguridad (FSB, en ruso) y efectivos de la cartera de Interior resultaron aprehendido 97 individuos, en su mayoría procedentes de Asia Central, y tras revisar cada caso, un tribunal dictaminó que a dos decenas de ellos se les debe abrir expediente investigativo.

Los canales nacionales de televisión mostraron imágenes del operativo e informaron que los miembros de esa organización declarada terrorista en Rusia desde 2003 realizaban proselitismo, distribuían literatura extremista y recaudaban finanzas que destinaban a los combatientes incorporados a los grupos violentos.

Según los cuerpos policiales, los arrestados promovían ideas radicales asociadas a la creación de "un califato islámico global" y reclutaban aspirantes a combatientes para enviarlos a Siria e Iraq.

Asimismo, en las pesquisas se buscan posibles vínculos entre estos elementos y la organización Imarat Kavkas (Califato del Cáucaso), del jefe terrorista eliminado por los agentes del orden Doku Umarov.

Imarat Kavkas realizó atentados con explosivos contra el tren rápido San Petersburgo-Moscú, el aeropuerto de Domodedovo y estaciones del metropolitano moscovita en 2010.

La víspera, el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que la amenaza terrorista se cierne sobre varias regiones del mundo con los planes de expansión y reclutamiento de combatientes en muchos estados.

Explicó que los terroristas se basaron en Siria con la aspiración de expandirse y desestabilizar regiones enteras, no solo en el Medio Oriente.

Durante una ceremonia de ascenso de militares, el estadista se refirió al activo reclutamiento por parte de la estructura del Estado Islámico (EI) entre seguidores en Rusia y en el espacio postsoviético.

La operación militar emprendida en Siria fue un paso preventivo en ese sentido, a la vez que demostró la capacidad de responder con efectividad a las amenazas terroristas y a otros desafíos en materia de seguridad, subrayó.

Reclamó al Servicio Federal de Seguridad identificar los nexos de combatientes rusos con los terroristas internacionales, agrupaciones extremistas y patrocinadores.

Según el jefe del Kremlin, los servicios de seguridad abortaron en lo que va de año 20 acciones terroristas, liquidaron a 112 elementos subversivos, incluidos unos 26 cabecillas de agrupaciones extremistas, a lo cual se suman más de 560 rebeldes arrestados.

Sobre esta base y con la reciente referencia a cerca de siete mil combatientes en las filas del EI en Siria e Iraq procedentes de Rusia y otras repúblicas exsoviéticas, Putin alertó que la lucha contra el terrorismo en este país es de máxima actualidad, mucho más en un contexto de inestabilidad mundial.

Lea más: Putin prohíbe calificar como extremistas textos sagrados>>>

Publicado originalmente en Prensa Latina

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies