Las relaciones comerciales entre México y Rusia no se verán afectadas por el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (conocido como TPP por sus siglas en inglés) aseguró a Sputnik Nóvosti el embajador mexicano en Moscú, Rubén Beltrán.
"No creo que haya un impacto negativo en las relaciones comerciales o de inversión entre Rusia y México (...) Para México el principal impacto que tendrá el TPP es darle un mayor acceso a otros mercados. Eso es todo, yo no preveo otras consecuencias negativas", aseguró Beltrán.
Rusia por su parte ya expresó su preocupación en torno al TPP y el TTIP (Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión), el otro acuerdo que también están discutiendo la Unión Europea y Estados Unidos.
"Lo vemos como una tendencia muy indeseable y hasta peligrosa y destructiva, desde el punto de vista de (que podrían causar) daños para el sistema comercial universal multilateral", dijo el canciller ruso Serguéi Lavrov el pasado 14 de octubre en una comparecencia ante la Cámara baja rusa.
El diplomático ruso denunció que ambos acuerdos se discuten en un ambiente de secretismo y opacidad.
El pasado 5 de octubre México y otros 11 países de la cuenca del Pacífico concretaron un acuerdo para reducir las barreras arancelarias y establecer estándares comunes en materia de comercio, derechos laborales, propiedad intelectual y protección del ambiente.
El TPP fue propuesto por Estados Unidos en 2002 para impulsar la liberación del comercio y la inversión entre los países con salida al océano Pacífico.
Los 12 países firmantes del TPP poseen un mercado conjunto de 800 millones de personas y concentran el 40 por ciento del PIB mundial.
Lea más: Moscú y México, más allá de las coyunturas>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: