Nanomedicina abre puertas en lucha contra cáncer en Rusia

En declaraciones a Prensa Latina, la jefa del grupo de nano medicina en el Nanocentro del MIFI, Regina Bilán, aseguró que el principal objetivo de sus proyectos es lograr ese tipo de marcadores que permiten en la misma muestra sanguínea detectar de una sola vez varios marcadores de ese tipo de dolencias.

La investigadora de esta universidad reconocida entre las punteras de su espacialidad en el mundo, explicó a esta agencia de noticias que su grupo colabora con los de nanoquímica y nanofísica y aplica los resultados de estos especialistas en función de la salud humana.

Calificó la doctora de importante este proyecto por la disminución que logra de los costos y del tiempo necesario, pues para detectar varios marcadores es suficiente poca cantidad de muestra biológica.

Esperamos que en el futuro próximo este procedimiento se utilice de forma activa en los diagnósticos clínicos, dijo ante el doctor Igor Nabiev, director del Nanocentro, quien acompañó a Prensa Latina durante el recorrido por los laboratorios.


El científico ponderó la importancia de la nanobioingeniería, una esfera a la que calificó de muy nueva que aporta ventajas reales en el diagnóstico y la terapia, con medicamentos con posibilidades inimaginables y de gran beneficio para los pacientes.

Orgulloso como fundador en 2012 del Nanocentro y de su joven equipo, Nabiev dijo a esta agencia que en los tres años transcurridos esta área tiene más de 130 publicaciones, 50 de las cuales aparecieron en las revistas internacionales de mayor ranking.

Tenemos ya unas ocho patentes, y reunimos suficiente financiamiento para poder funcionar en los próximos años como uno de los laboratorios de clase mundial en nuestra especialidad, expresó el líder científico .

Estamos abiertos a la colaboración, y sería muy agradable poderlo hacer con instituciones cubanas y de Latinoamérica, concluyó el director del nanocentro.

Su institución realiza investigaciones básicas, aplicadas, desarrollos y adiestra especialistas en los campos de heteroestructuras nanoelectrónicas, electrónica extrema y para la energética, estudia frecuencias electrónicas superaltas, así como electrónica óptica relativa a la ciencia y la ciencia de los materiales. según se informó.

Lea más

CIentífico ruso se somete a experimento para vivir 140 años >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies