Presencia de Putin en ONU centra mirada del mundo

El discurso que pronunciará hoy el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ante la Asamblea General de Naciones Unidas y la reunión que sostendrá con su par estadounidense, Barack Obama, centran la mirada del mundo en Nueva York. Tras 10 años de ausencia de la mayor reunión de la ONU, Putin presentará una intervención que preparó durante un mes y debatió el viernes último con el Consejo Nacional de Seguridad, según confirmó su secretario de prensa, Dmitri Peskov.

Las televisoras rusas adelantaron la víspera un fragmento de la entrevista al mandatario que en versión más amplia será transmitida hoy por la cadena estadounidense CBS, en la cual el líder ruso reveló asuntos clave de la intervención prevista para las 14:45 GMT de este lunes.

Según Putin, desde la tribuna de la ONU expondrá su visión de la situación internacional actual y hablará de la historia de ese organismo, cuya creación fue acordada en Yalta, Crimea, en la extinta Unión Soviética.

Al reafirmar el papel central de Naciones Unidas en la solución de los problemas globales, el jefe del Kremlin recordó que "la ONU sigue siendo la única organización internacional destinada a mantener la paz en todo el mundo y hoy día no tiene alternativa".

Resaltó Putin que la lucha contra el terrorismo será tema clave en los discursos de los líderes mundiales en la Asamblea General, por ser una amenaza común y un desafío para todos. Tenemos la misión de aunar esfuerzos en la lucha contra este mal común, recalcó.

En relación con Siria, insistió en que solo hay un ejército legítimo en ese país árabe, y enfatizó que esa fuerza es la del presidente sirio, Bashar al-Assad.

Aclaró que no sucede como indican "algunos socios internacionales" que las tropas gubernamentales hacen frente a la oposición. En realidad, el Ejército de al-Assad está luchando contra las organizaciones terroristas, precisó.

Respecto a los aportes de Moscú a la lucha contra el terrorismo, el estadista subrayó que en la actualidad la ayuda a Damasco consiste en suministros de armamentos al Gobierno de Siria, entrenamiento de personal y asistencia humanitaria a la población de ese país árabe.

Dejó claro que Rusia presta ayuda a Siria conforme a la Carta de Naciones Unidas, según la cual, "todo tipo de asistencia, incluida la militar, puede y debe ser prestada exclusivamente a los gobiernos legítimos con su aprobación o a instancia suya, o por resolución del Consejo de Seguridad de la ONU".

En este caso se trata de la petición del Gobierno sirio de asistencia técnico-militar, que es lo que estamos haciendo en el marco de los contratos internacionales legales, resaltó.

Insistió Putin en la necesidad de crear una especie de estructura de coordinación para luchar contra los terroristas en colaboración con los países de la región, iniciativa que, según expresó, ya fue presentada a Turquía, Jordania, Arabia Saudita y Estados Unidos.

Esta propuesta de concatenación de esfuerzos debe estar presente hoy en el diálogo con Obama, en el que los dos jefes de Estado "abordarán la situación en Oriente Medio, Siria y Ucrania", según el asesor del mandatario ruso para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

En declaraciones a la prensa, Uchakov agregó que la parte rusa está preparada para el intercambio de opiniones sobre un amplio abanico de temas globales, "teniendo en cuenta la situación internacional y los problemas graves que todos conocen".

Además de la reunión con un Obama frustrado en el intento de aislar a Moscú y disminuir su papel como potencia global, Putin se encontrará en Nueva York con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y con otros gobernantes y mandatarios.

El de hoy será el primer encuentro formal entre los jefes del Kremlin y la Casa Blanca después del golpe de estado del 22 de febrero de 2014 en Ucrania con el respaldo de Washington.

Será el primer cara a cara de ambos líderes desde noviembre último, cuando conversaron brevemente en Beijing durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Días después volvieron coincidir en la cumbre del G-20 en Australia.

Putin intervino con un discurso ante la Asamblea General de la ONU en la sextuagésima sesión, en 2005, y con anterioridad había subido a ese podio en 2000 y durante la Cumbre del Milenio en 2000.

Lea más

Expectación por el discurso de Putin ante la ONU >>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies