Proponen repatriar a Rusia a circasianos que huyeron a Siria en el siglo XIX

El Consejo de Derechos Humanos de Rusia propuso hoy al Kremlin que decrete la repatriación de los circasianos, minoría caucasiana que huyó a Siria tras ser víctimas de la persecución zarista a mediados del siglo XIX.

"Considero que sería un gesto acertado hacia el Cáucaso. Sería recibido con gran entusiasmo por los pueblos caucasianos", dijo Maxim Shevchenko, miembro del consejo adscrito al Kremlin, a la agencia Interfax.

Shevchenko, quien estimó en unos 80.000 los circasianos o cherkesos que viven en Siria, aseguró que estos aún "recuerdan donde está su patria histórica y la echan de menos".

En su opinión, el decreto demostraría que "la madre Rusia se preocupa por los pueblos que ven en territorio ruso su patria histórica" y significaría "el restablecimiento de la justicia histórica".

"Esa gente abandonó su tierra natal como resultado de las guerras caucásicas, cuando el Imperio Ruso, digamos, cometió actos crueles. La sociedad rusa de entonces se indignó ante los actuación del ministro de Defensa (Dmitri) Miliutin y el general (Alexéi) Ermólov", recordó.

Shevchenko aseguró que los habitantes del Cáucaso no olvidan esos hechos y su retorno cerraría esa página para siempre y sería "un acto de buena voluntad del Estado ruso".

Además, resaltó que los circasianos son partidarios de un Islam moderado y aún hablan el adigueo -idioma minoritario en el Cáucaso-, por lo que abogó por poner en marcha un programa de repatriación y concesión de la ciudadanía.

En 1864 el Ejército imperial ruso perpetró una matanza de los musulmanes circasianos, que algunos representantes de esa minoría consideran un genocidio.

Según los circasianos, las montañas de Krásnaya Poliana (Campo Rojo), donde tuvieron lugar las competiciones al aire libre de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en 2014, recibieron su nombre de la sangre derramada durante la guerra entre su pueblo y el Ejército zarista.

Actualmente, en Rusia existe una república llamada Karachaevo-Cherkesia, donde viven varias decenas de miles de cherkesos.

Además de Siria, en Turquía, Israel y otros países de Oriente Medio vive una pequeña comunidad circasiana descendiente de aquellos cientos de miles que murieron o fueron deportados al Imperio Otomano por los zares.

Según el Servicio Federal de Migración, Rusia acoge actualmente cerca de 12.000 refugiados sirios que huyeron de la guerra en su país, de los que unos 2.000 han recibido el estatus de asilados temporales.

Lea más: Ministro sirio de Exteriores afirma que ayuda de Rusia y Irán está en camino>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies