El presidente de Irán, Hasán Rohaní,
agradeció hoy a su colega ruso, Vladímir Putin, los esfuerzos de Moscú
en las negociaciones de Viena sobre el programa nuclear de Teherán.
"Considero mi deber destacar y agradecer los esfuerzos que la parte
rusa realiza por impulsar las negociaciones sobre el programa nuclear
iraní y también los esfuerzos personales del señor (ministro de Asuntos
Exteriores ruso, Serguéi) Lavrov", dijo Rohaní al reunirse con Putin en
el marco de la cumbre de los países BRICS en Ufá (suroeste de Rusia).
Por su parte, el jefe del Kremlin destacó que Irán es un "socio
fiable y tradicional" de Rusia y apuntó que las relaciones entre los dos
países se desarrollan "de manera positiva pese a todas las
complejidades de la economía mundial y las conocidas restricciones", en
alusión a las sanciones internacionales que pesan sobre Teherán.
"En general, podemos estar contentos de cómo se desarrollan nuestras
relaciones. Siempre hay asuntos que demandan una atención especial de
nuestra parte y me alegra tener la posibilidad de hablar hoy de ello",
agregó Putin.
Rohaní declaró a su vez que "con voluntad política" las relaciones ruso-iraníes pueden desarrollarse en todos los ámbitos.
La reunión entre los dos mandatarios coincide con la aparente recta
final de las negociaciones entre Irán y el Grupo 5+1 (Rusia, Estados
Unidos, Reino Unido, Francia, China y Alemania) sobre el programa
nuclear iraní.
Hoy mismo, el viceministro de Asuntos
Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, no descartó que el acuerdo definitivo
pueda quedar cerrado en cuestión de horas.
Riabkov aseguró que
"ya no se puede decir que se necesite cierto tiempo para aclaraciones o
concreciones" de aspectos del acuerdo.
"Desde luego, son días
difíciles, pero en cualquier caso, no podía rehusar su invitación",
dijo a Putin el líder iraní, que añadió que en esta reunión se podrá
avanzar en asuntos que aún requieren ser discutidos.
Moscú y
Teherán ultiman en la actualidad el contrato para el suministro de
misiles antiaéreos rusos S-300, a lo que se oponen terminantemente
Israel y Estados Unidos.
A mediados de abril, fue cerrado el
acuerdo sobre el suministro de ese armamento después de que Putin
levantara el veto presidencial a dicha operación, impuesto en 2010.
Los S-300, análogos a los Patriot estadounidenses, permitirán a Irán
hacer frente a una posible invasión o ataque aéreo masivo con cazas de
la clase Stealth, helicópteros, bombarderos y misiles balísticos, según
los expertos.
Los israelíes temen que esas baterías, que
tienen un alcance de hasta 200 kilómetros, permitan a Irán contar en
breve con un invulnerable escudo antimisiles para defender sus
infraestructuras vitales ante un posible ataque exterior.
Lea más: La amistad entre Irán y Rusia, alentada por la tensión con Occidente >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: