Luxemburgo asume hoy la presidencia
rotatoria de la Unión Europea (UE) con retos por delante en los próximos
seis meses como la situación económica de Grecia, el enfrentamiento a
Rusia por la crisis ucraniana o el debate de la pertenencia del Reino
Unido al club comunitario.
El Gobierno que dirige Xavier
Bettel se encarga a partir de hoy de presidir los consejos de ministros
de la Unión, en un día en que la mirada está puesta en la crisis griega y
en la petición por parte de Atenas de un nuevo programa de asistencia
que permita al país evitar la quiebra.
En el plano de la
política exterior, una de las principales preocupaciones de la UE en
este semestre serán las relaciones con Rusia, país al que tiene
impuestas sanciones diplomáticas y económicas por su comportamiento en
la crisis ucraniana.
Los Veintiocho han decidido extender las
restricciones económicas a Moscú hasta finales de enero de 2016
precisamente para observar si se cumple para finales de este año, como
se ha acordado, el acuerdo de paz de Minsk en el este de Ucrania.
El semestre luxemburgués estará muy atento a los pasos que dé Rusia
en ese sentido de cara a decidir el eventual levantamiento de esas
sanciones o su prolongación, mientras que Moscú continúa por el momento
con el veto que impuso a los productos agroalimentarios de la Unión como
respuesta a las medidas restrictivas europeas.
A la
presidencia luxemburguesa le tocará también en este semestre tratar la
cuestión del referendo que se ha comprometido a convocar para 2017 el
primer ministro británico, David Cameron, sobre la pertenencia del Reino
Unido a la UE.
Los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios
decidieron en junio que abordarían esta cuestión en la cumbre que
celebrarán en diciembre en Bruselas.
El Reino Unido desea ver
cambios en la UE relacionados con la competitividad, el equilibro de
poderes, la soberanía nacional y la llegada de europeos de otros estados
miembros al país, si bien el presidente del Consejo Europeo, Donald
Tusk, ya ha subrayado que debe quedar claro desde el principio que los
valores fundamentales de la Unión "no están en venta y no son
renegociables".
Sin perder de vista esos desafíos, Luxemburgo
ha declarado como prioritario en su presidencia impulsar, entre otros
aspectos, la inversión para favorecer el crecimiento y el empleo,
profundizar la dimensión social europea, gestionar la migración, aliar
las libertades con la justicia y la seguridad, o crear un mercado
interior más dinámico con especial atención al sector digital.
El pistoletazo de salida de la nueva presidencia rotatoria tendrá lugar
este viernes con la visita del colegio de comisarios europeos a
Luxemburgo.
En ese encuentro es de prever que Grecia, cuyo
rescate ha expirado en la medianoche del martes, vuelva a ocupar parte
de los debates, después de que el segundo programa concluyera sin haber
alcanzado un acuerdo.
La petición del primer ministro griego,
Alexis Tsipras, de un tercer rescate para Grecia y las negociaciones que
esto implicaría podrían prolongarse, aunque las necesidades financieras
que afronta elevan las presiones sobre Atenas.
Junto con
Bettel, la Comisión Europea participará en una sesión plenaria a la que
seguirán dos reuniones de trabajo en las que Luxemburgo presentará en
detalle sus prioridades para los próximos seis meses, indicó el Gobierno
de Luxemburgo en un comunicado.
Está previsto, además, que
Bettel celebre un encuentro bilateral con el presidente de la Comisión
Europea, el también luxemburgués y ex primer ministro de ese país
Jean-Claude Juncker.
Por otra parte, los comisarios europeos
serán recibidos por el gran duque Enrique de Luxemburgo y su esposa, la
gran duquesa María Teresa, y participarán en sesiones de trabajo con los
miembros de la Cámara de Diputados.
En la presidencia
rotatoria de la UE, ha antecedido a Luxemburgo, Letonia, y Holanda será
quien tome el relevo en el primer semestre de 2016, mientras que en el
segundo será Eslovaquia.
Lea más: Ucrania y Rusia vuelven a tensar la cuerda>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana