El embajador de Rusia ante la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN), Alexandr Grushkó, afirmó hoy que ese bloque pasa de la
cooperación a la contención contra su país, política reforzada en los
últimos 18 meses.
Al referirse en rueda de prensa a una reunión de ministros de Defensa
realizada el 24 y 25 de junio, Grushkó aseguró que esa línea se refuerza
en el plano de la construcción y la planificación militar.
En
respuesta a preguntas de representantes de medios periodísticos
convocados por la agencia Rossiya Segodniya, el diplomático calificó de
destructiva la actuación de la OTAN en relación con la crisis ucraniana.
Añadió que esa política responde a los intereses de quienes buscan una
solución por vía militar del diferendo originado por el golpe de estado
del 22 de febrero de 2014 en Kiev.
Recordó Grushkó que el giro
político-militar de la alianza noratlántica fue pensado mucho antes de
los acontecimientos de Ucrania, y que la expansión hacia el Este del
bloque fue ideada antes del conflicto en Donbass (sureste ucraniano).
En relación con la supuesta agresividad de Rusia resaltada por la
propaganda occidental, aclaró que resulta imposible ignorar el esfuerzo
de Moscú para el cumplimiento íntegro de los acuerdos aprobados el 12
febrero en Minsk de cara a un arreglo político en Ucrania.
Pese a
las divergencias y la aproximación sin precedentes de fuerzas y medios
occidentales a las fronteras rusas, el embajador ratificó la disposición
de reanudar la cooperación.
Según Grushkó, Moscú desea mantener
el diálogo dentro del Consejo Rusia-OTAN y otras plataformas. Sin
embargo, aclaró, es importante continuar las pláticas y colaborar en
temas que respondan a los intereses de ambas partes, concluyó.
El 24 de junio último, el secretario general de la OTAN, Jens
Stoltenberg, confirmó el acuerdo de los ministros de Defensa de ampliar
la fuerza de reacción rápida de la alianza en Europa hasta 40 mil
efectivos, cifra que multiplica por tres los 13 mil actuales.
Durante el foro ministerial, se determinó la creación de nuevos Estados
Mayores pequeños de hasta 40 oficiales en naciones próximas a Rusia
como Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía.
Esta amenaza tan próxima, inexistente en los peores tiempos de la
denominada Guerra Fría, motivó un comunicado en el que la cancillería
rusa advierte que la retórica hostil e hipócrita acompañada de
argumentos militares evidencian la intención de "hacer irreversibles los
pasos de la Alianza".
Por su parte, el secretario del Consejo
de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, destacó la preocupación de
Moscú por la aproximación cada vez mayor de las fuerzas del bloque
occidental a sus fronteras, y sostuvo que Moscú reaccionará de manera
adecuada a la ampliación de las fuerzas de reacción rápida en Europa.
Lea más: OTAN aumenta presencia en este europeo bajo pretexto de amenaza rusa>>>
Publicado originalmente en Prensa Latina
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: