El vicepresidente de la Comisión Europea
(CE) y responsable de la Unión Energética, Maros Sefcovic, aseguró hoy
que el abastecimiento de gas a Ucrania y a la Unión Europea (UE) "no
está en peligro", después de que el consorcio gasístico ruso Gazprom
haya cortado hoy el suministro a Kiev.
"Tanto el suministro de
gas a Ucrania como el tránsito a la UE no están en peligro", indicó
Sefcovic en una rueda de prensa para detallar el resultado de la última
reunión trilateral el martes entre la CE, Rusia y Ucrania sobre el
tránsito de gas natural ruso a través de Ucrania hasta Europa
occidental, que acabó sin acuerdo.
El vicepresidente
comunitario aseguró que "hoy estamos en una situación totalmente
diferente que el año pasado, cuando el gas proporcionado a Ucrania fue
interrumpido totalmente".
"Hoy tenemos fuertes mecanismos de
corriente invertida (de gas, de la UE a Ucrania), estamos mucho más
preparados para cualquier problema eventual con el suministro de
energía", agregó.
Gazprom anunció hoy el cierre de los suministros de gas a Ucrania por no haber abonado su pago por adelantado.
Por su parte, la gasística estatal ucraniana Naftogaz había indicado
la suspensión a partir de este día de las compras de gas natural a
Gazprom tras no llegar a un acuerdo sobre las condiciones de los
suministros.
Sefcovic dijo que, a continuación, está prevista
una nueva reunión a nivel de expertos "probablemente tras el receso de
verano", y que confía en celebrar un nuevo encuentro a nivel político en
septiembre.
"Para asegurarnos de que este marco es sólido,
hay que centrarse en el tema del precio del gas, los volúmenes y la
facilitación de apoyo financiero a Ucrania", comentó.
En
opinión de Sefcovic, las diferencias que aún persisten sobre este tema
entre Ucrania y Rusia "no son imposibles de superar".
"Ahora
creo que estamos preparados para estas conversaciones, el último
esfuerzo, y lograr acuerdo sobre un protocolo", concluyó.
Sobre la decisión de Naftogas de detener las adquisiciones a Gazprom, el
vicepresidente indicó que le corresponde a la empresa ucraniana
"decidir a quién compra el gas, porque ahora hay una gran diferencia
desde el año pasado, tienen la posibilidad de elegir la mejor opción".
Preguntado por si hay suficiente corriente inversa de gas para que
países de la UE puedan abastecer a Ucrania antes del comienzo de la
temporada de invierno, afirmó que Polonia, Eslovaquia y Hungría "han
ayudado mucho en el último invierno".
"Estos tres países
pueden suministrar a Ucrania, sobre todo Eslovaquia", señaló Sefcovic,
quien subrayó que tienen la "capacidad de llenar los depósitos de gas
(ucranianos) antes de que empiece el invierno".
Tras meses de
desencuentros sobre el precio del gas, incluyendo un corte del
suministro ruso para Ucrania, ambos países alcanzaron en octubre pasado
un acuerdo temporal con la mediación de la UE.
Gazprom aceptó
entonces rebajar en 100 dólares el precio que paga Naftogaz por el gas,
hasta los 248 dólares por cada mil metros cúbicos, una tarifa muy
inferior a los 485 dólares que Moscú impuso a Kiev tras la caída del
Gobierno de Víktor Yanukóvich en febrero de 2014 tras varios meses de
protestas europeístas.
El conflicto sobre el precio del gas
llevó a Rusia y Ucrania a recurrir al Tribunal de Arbitraje de
Estocolmo, que se pronunciará previsiblemente en otoño del año que
viene.
Lea más: Rusia corta los suministros de gas a Ucrania>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana