Nicaragua trata de mejorar en lo posible la balanza comercial con
Rusia a través de una mayor presencia de sus productos agroalimentarios
en este inmenso mercado, aseguró hoy el embajador del país
centroamericano aquí, Juan Ernesto Vásquez.
En declaraciones a Prensa Latina a propósito de una degustación de tres
rubros exportables de esa nación en la sede de la legación diplomática
de Managua ante Moscú, Vásquez afirmó que el público ruso acepta con
gusto esas mercaderías.
Hoy presentamos nuestros puros premium,
el café, principal rubro de exportación nicaraguense y el ron Flor de
Caña, conocido mundialmente, y la concurrencia e interés de numerosas
personalidades reafirman esa aceptación, añadió. En aras de
impulsar el comercio, explicó el diplomático, la misión nicaraguense
amplía su presencia hacia el interior del país más extenso del planeta.
"Tratamos de no concentrarnos solo en Moscú", subrayó.
Ya el ron
Flor de Caña se comercializa en San Petersburgo, en la provincia de
Moscú, en la ciudad de Sebastópol, de donde regresamos recientemente,
declaró.
Nos informó el representante de Flor de Caña en Rusia
que este licor se empieza a vender en Sebastópol, una ciudad turística
como toda la península de Crimea, agregó.
Respecto al café,
comentó que los importadores lo compran fundamentalmente en granos para
tostarlo en Rusia, pero existen volúmenes importantes de
comercialización, dijo el embajador.
Vásquez informó que los
puros elaborados con tabaco nicaraguense entraron con mucha fuerza en el
mercado ruso. Gusta mucho aquí su sabor fuerte, la buena calidad, una
muy bonita presentación, y el precio relativamente cómodo para los
compradores, enumeró.
Trabajamos, sin embargo, otras mercaderías
también como la carne, uno de nuestros principales recursos exportables
y que llega por los puertos de San Petersburgo o el de Vladivostok para
la zona del Lejano Oriente, recordó.
Otros productos nicaraguense ya visibles en el mercado ruso son algunos granos como el maní y la soya.
Lo más importante, recalcó Vásquez, es que estamos invitando a los
empresarios a invertir en Nicaragua, a producir para reexportar después
hacia Rusia, e incluso a otras zonas de Latinoamérica sobre la base de
los tratados de libre comercio que tenemos.
El diplomático
significó que a partir de 2007, el inicio del gobierno del presidente
Daniel Ortega propició un fortalecimiento de las relaciones con Moscú no
solo en el ámbito político sino también en la esfera comercial.
A la velada en la embajada de Nicaragua asistieron el vicepresidente
primero de la Duma estatal (cámara baja parlamentaria), Iván Melnikov,
el director del Departamento América Latina de la cancillería, Alexánder
Schetinin, funcionarios del Gobierno, empresarios rusos, embajadores y
funcionarios diplomáticos del Grupo Latinoamericano y Caribeño
(Grulac).
Lea más: Rusia participará en la seguridad del nuevo canal de Nicaragua >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: