Políticos de primera línea y destacadas
personalidades rusas acudieron hoy al velatorio del ex primer ministro
ruso Yevgueni Primakov, que falleció el pasado viernes en Moscú a los 85
años tras una larga enfermedad.
"En estas horas de dolor y
tristeza nos damos cuenta de toda la envergadura de la personalidad de
Yevgueni Maxímovich (patronímico de Primakov). Comprendemos el colosal
valor de su experiencia, sabiduría, inteligencia y gran
profesionalismo", dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, junto al
féretro del difunto.
El líder del Kremlin calificó de "gran
ciudadano" de Rusia al fallecido, uno de los políticos más destacados de
la época postsoviética, y ensalzó su labor frente al Gobierno ruso
entre septiembre de 1998 y mayo de 1999, justo en los meses posteriores a
la grave crisis financiera que sufrió el país.
"Como primer
ministro, supo sacar al país de una gravísima crisis. Era capaz de
resolver los problemas más difíciles de manera tranquila, constructiva y
efectiva, y lograba los máximos resultados en todos sus cargos, ya
fuera como jefe de Gobierno, ministro de Exteriores o jefe del Servicio
de Espionaje Exterior", recalcó.
Putin también destacó la
aportación de Primakov a las relaciones exteriores de Rusia, sobre todo
con los países de Oriente Próximo, como reconocido y brillante arabista
que era.
"Hizo un gran aporte para reforzar nuestros contactos
con los países de Oriente Próximo. Toda su extensa actividad
internacional se apoyaba en sus profundos conocimientos del mundo, el
constante análisis de los problemas geopolíticos y su rica experiencia
de relaciones personales con líderes de otros Estados", señaló.
Cientos de personas acudieron a la Sala de las Columnas de la Casa de
los Sindicatos de Moscú en la que se celebró el velatorio de Primakov,
que será enterrado hoy en el prestigioso cementerio Novodévichi de la
capital rusa.
El último dirigente de la Unión Soviética,
Mijaíl Gorbachov; el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev; el ministro
de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov; la viuda del primer presidente de
la Rusia postsoviética, Naina Yelstsina, y el alcalde de Moscú, Serguéi
Sobianin, además de varios diputados, participaron en la despedida.
Primakov, economista, experto en Oriente Medio, era una figura
política de peso ya a fines de los pasados años 80, cuando fue candidato
a miembro del Buró Político de Partido Comunista de la Unión Soviética,
liderado entonces por Mijaíl Gorbachov.
Entre junio de 1989 y
septiembre de 1990 fue presidente del Soviet de la Unión, una de las
dos cámaras del Soviet Supremo, el Parlamento soviético.
En
diciembre de 1991, en plena desintegración de la URSS, asumió la
jefatura del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia, cargo que
desempeñó hasta 1996, cuando fue nombrado titular de Asuntos Exteriores.
De la cartera de Exteriores pasó a la presidencia del Gabinete de
Ministros, puesto que ocupó entre septiembre de 1998 y mayo de 1999.
Una de las decisiones más sonadas de su gestión al frente del
Gobierno la tomó el 24 de marzo de 1999 cuando en pleno vuelo hacia
Estados Unidos, al enterarse del comienzo de los bombardeos de la OTAN
contra Yugoslavia, canceló su visita oficial a ese país y le ordenó al
piloto regresara Moscú.
Lea más: Artículos de Yevgueni Primakov en RBTH>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: