Estados Unidos y los aliados europeos tratarán a toda costa de rebajar el perfil público de las desavenencias originadas por el espionaje telefónico, incluso a primeras figuras, coincidieron hoy autoridades rusas.
Un nuevo escándalo generó recientes revelaciones del grupo mediático independiente WikiLeaks que apuntan a las escuchas sistemáticas por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos a tres presidentes franceses entre 2006 y 2012.
Sin visos de asombro, el presidente ruso, Vladimir Putin, expresó este jueves durante una reunión del Consejo de Seguridad que sin duda "las dos partes se esfuerzan por ocultar y olvidar".
No pasará nada, comentó Putin, al concordar con el canciller Serguei Lavrov en cómo Estados Unidos y aliados europeos harán todo lo posible por olvidar lo sucedido.
El jefe de la diplomacia rusa informó al mandatario sobre la reciente reunión ministerial en el formato de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania), celebrada en París y opacada en parte por las revelaciones de espionaje.
Según la organización internacional, la NSA pinchó las comunicaciones telefónicas e intercambios electrónicos de los expresidentes Jacques Chirac, Nicolás Sarkozy y del actual mandatario Francois Hollande.
Recordó Lavrov que el escándalo similar por las escuchas ilegales a la canciller alemana, Angela Merkel, no influyó para nada en las relaciones entre Berlín y Washington, a pesar de ciertas fricciones diplomáticas visibles.
En el Palacio del Eliseo se invocaron las promesas de la Casa Blanca de respetar los compromisos, formuladas en 2013, tras similares situaciones con ciudadanos galos.
Para el titular del comité de Relaciones Internacionales de la Duma estatal, Alexéi Pushkov, Europa por lo visto se conforma con la "tranquilidad verbal" de Estados Unidos de que sus servicios secretos no pincharán las comunicaciones en sus países.
Se crea la impresión, comentó Pushkov, que los países aliados quieren únicamente la seguridad del presidente Barack Obama de que no se practicará el espionaje telefónico, en medio de tantas promesas incumplidas de Washington, indicó el diputado, citado por la agencia Ria Novosti.
Mencionó en ese sentido el también analista ruso los compromisos de la OTAN de no ampliarse hacia el este, incluso a fines de la década de 1980, y las supuestas pruebas que dijo poseer Estados Unidos sobre la tenencia por Iraq de armas de exterminio en masa, cuando resultaron falsas, aseveró.
Lea más:
“EE UU trata de crear nuevos escándalos de espionaje”>>>
De profesión: analista de porno>>>
El cine de espías ruso y estadounidense cara a cara>>>
Publicado originalmente en Prensa Latina
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: