Los ministros de Defensa de la OTAN
decidieron hoy elevar su apoyo a Ucrania con la creación de un nuevo
fondo fiduciario para mejorar su seguridad, mientras la Alianza prepara
planes específicos ante la amenaza del grupo terrorista Estado Islámico
(EI) al sur de sus fronteras.
Los ministros aliados cerraron
hoy con debates sobre su apoyo a Ucrania y Afganistán una reunión de dos
días, en la que aprobaron en la primera jornada medidas para ampliar su
Fuerza de Respuesta hasta los 30.000 o 40.000 efectivos, desde los
13.000 actuales.
El ministro español de Defensa, Pedro
Morenés, informó al término de la reunión de los planes del secretario
general de la Alianza, Jens Stoltenberg, de presentar en la próxima
ministerial de Defensa de octubre "planes operativos para el sur".
Morenés hizo hincapié en que España ya solicitó estos planes
específicos en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN el
pasado septiembre en Gales (Reino Unido) y recordó que ha vuelto a
recalcar su importancia en las ministeriales de Defensa.
"Nos
preocupa porque es una amenaza y tenemos que construir las capacidades
suficientes para hacer frente a esa amenaza allí donde esté", dijo el
ministro español.
En su opinión, es necesario para la OTAN
"mirar al este, sin duda", ya que "estamos muy preocupados por la
situación de Rusia y las posibles implicaciones en la seguridad de los
países de la Alianza", pero también "mirar al sur" porque allí tienen
los aliados "la misma o más preocupación".
En esta jornada los
ministros participaron en una reunión de la Comisión OTAN-Ucrania en la
que decidieron crear un nuevo fondo fiduciario, centrado en el
desminado y la lucha contra los artefactos explosivos, que se suma a los
otros cinco puestos ya en marcha para fortalecer las instituciones de
defensa de este país y respaldar sus reformas contra la corrupción.
El titular de Defensa ucraniano, Stepán Poltorak, descartó en
cualquier caso que su país vaya a recibir ayuda "letal" por parte de
miembros de la OTAN.
Por lo que respecta al anuncio de
Washington de que desplegará material militar de apoyo en el este de
Europa para reforzar la seguridad de la Alianza, el jefe del Pentágono,
Ashton Carter, detalló este plan a los aliados.
En una rueda
de prensa, dijo que ese material se dividirá en diez categorías:
transporte estratégico, vigilancia, inteligencia aérea y reconocimiento,
apoyo al combate, reabastecimiento aéreo, expedición aérea y espacial,
activos de apoyo navales, fuego conjunto de precisión, helicópteros de
combate, un puesto de mando desplegable y capacidades aéreas y marítimas
de operaciones especiales.
El secretario de Defensa de EEUU
señaló que ayudarán en tareas de formación y en ejercicios y que "harán
que nuestras fuerzas sean más móviles y capaces de responder".
Recordó además que en los países bálticos, Polonia, Rumanía y Bulgaria,
EEUU situará temporalmente tanques, vehículos de combate de infantería,
artillería y equipos asociados.
Los ministros también
celebraron un encuentro con los países socios que participan en la nueva
misión en Afganistán, a la que acudió el titular de Defensa del país,
Masoum Stanekzai.
El secretario general de la OTAN, Jens
Stoltenberg, señaló que los aliados han empezado a "planificar la
próxima etapa" de la misión de formación y asesoramiento de las fuerzas
de seguridad afganas "Apoyo Decidido", que desde enero sustituyó a la
misión aliada de combate en Afganistán, la ISAF.
La idea es ir
retirando efectivos de esa misión a finales de año con la perspectiva
de mantener efectivos para asesorar y reforzar las instituciones de
defensa y seguridad del país, tal y como decidieron los ministros de
Exteriores de la OTAN en mayo en su reunión en Antalya (Turquía).
Los ministros de Defensa también acordaron empezar la planificación de esa presencia liderada por civiles.
Carter, por su parte, confirmó que EEUU tiene la intención de sumarse
a esa presencia continuada en Afganistán y apoyarla desde un punto de
vista financiero.
Lea más: Polonia aplaude decisión EEUU de desplegar equipamiento militar Este Europa>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: