Los ministros de Exteriores de la Unión
Europea (UE) aprobaron hoy oficialmente ampliar hasta el 31 de enero de
2016 las sanciones económicas impuestas a Rusia por su papel en la
crisis en el este de Ucrania, para que se cumpla el acuerdo de paz de
Minsk para esa región.
"La UE ha extendido las sanciones
económicas contra Rusia hasta el 31 de enero de 2016, con vistas a una
completa implementación del acuerdo de Minsk", indicaron fuentes
comunitarias.
El consejo de ministros de Exteriores
comunitario aprobó esta medida como un punto sin debate en su reunión de
hoy, ya que había sido pactada previamente a nivel de los embajadores
de la UE.
Este tipo de medidas restrictivas impuestas a Rusia
en julio de 2014, que afectan a los mercados de capital, defensa,
productos de uso dual y tecnologías sensibles, tenían una validez de un
año y la UE debía decidir antes del fin de ese plazo si optaba por
renovarlas o levantarlas.
Los líderes de la Unión habían
decidido en la cumbre del pasado marzo vincular "la duración de las
sanciones económicas contra Rusia a la completa aplicación" de los
acuerdos de paz de Minsk en el este de Ucrania, "teniendo en cuenta que
esto sólo está previsto para el 31 de diciembre de 2015".
Los ministros de Exteriores adoptaron hoy las actas legales para hacer efectiva esa ampliación de las sanciones.
En concreto, las sanciones impiden a personas o entidades europeas
comprar o vender nuevos bonos, acciones o instrumentos financieros
similares con un vencimiento superior a 30 días, y que fueran emitidos
por cinco grandes bancos estatales rusos, sus filiales fuera de la UE o
quienes actuasen en su nombre o bajo su control.
Estas entidades bancarias rusas son: Sberbank, VTB Bank, Gazprombank, Vnesheconombank (VEB) y Rosselkhozbank.
Se aplicaría el mismo principio a acciones o bonos emitidos por tres
principales compañías energéticas y tres grandes firmas de defensa
rusas.
Las medidas también vetaron los servicios relacionados
con la emisión de esos instrumentos, así como el corretaje, y
prohibieron que personas o empresas europeas proporcionaran préstamos a
esos cinco grandes bancos estatales rusos.
Además, impusieron
un embargo a la importación y exportación de armas y material
relacionado desde y hacia Rusia, y la prohibición de la exportación de
bienes de uso dual (civil o en defensa).
Por último, las
exportaciones a Rusia de ciertos equipos tecnológicos necesitaron de una
autorización de las autoridades competentes de los Estados miembros.
Las licencias de exportación se denegarían si esas tecnologías se
emplean para la exploración y producción de petróleo en aguas profundas o
en el Ártico o para proyectos de petróleo de esquisto en Rusia.
Lea más: Rusia y la UE necesitan entenderse >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana