El entrenador de Honduras, el colombiano
Jorge Luis Pinto, ha comenzado a imponer su sello en la selección del
país centroamericano, donde muchos han comenzado a soñar con el Mundial
de Rusia 2018.
"Con los resultados de los últimos tres
partidos Pinto nos está poniendo a soñar con el próximo mundial", dijo a
Efe en Tegucigalpa Joaquín Berríos, un comerciante que además subrayó
que el estratega colombiano "es serio y sabe su oficio en fútbol".
Berríos subrayó que haber "empatado (2-2) de visita con Paraguay y
perder por apenas un gol contra Brasil es un buen termómetro".
El aficionado le restó importancia al partido que Honduras le ganó a El
Salvador, por 2-0, la semana pasada en Washington, en el marco de los
tres juegos amistosos disputados por los hondureños en los últimos diez
días, porque, según dijo, "ganarle a los salvadoreños no es novedad".
"Con Pinto podemos llegar al mundial, es un técnico que apuesta a
ganar y le está metiendo en la cabeza a los jugadores de la selección
que le pongan ganas", añadió Berríos, quien además indicó que si
Honduras clasifica al Mundial de Rusia 2018, espera poder acompañar al
equipo nacional.
Añadió que está "ahorrando para ir al mundial
si Honduras clasifica", aunque señaló que "las ventas de mercadería
andan mal en el país".
Junto a Berríos, en una zona comercial
en el centro de Tegucigalpa, una amiga suya que se identificó como
Margarita, expresa mientras ordena vestidos, camisas y pantalones para
damas, usados, que "Pinto ilusiona con lo poquito que le hemos visto".
"Ojalá que nos lleve al mundial, aunque tampoco soñemos que hará lo
mismo que hizo con Costa Rica en el Mundial de Brasil", cerrar en la
octava posición.
En opinión de Margarita, "es muy temprano
para calificar a Pinto porque viene comenzando", pero "con lo poco que
ha mostrado, clasificando a Honduras a la Copa Oro y los resultados de
los últimos tres partidos, está armando un buen equipo".
Los
comentarios a favor de Pinto después del triunfo de Honduras por 2-0
ante El Salvador, el empate 2-2 contra Paraguay y la derrota de 0-1 con
Brasil, también son favorables por parte de un buen sector de la
exigente prensa deportiva hondureña.
"Lo veo muy bien, le ha
impuesto personalidad al equipo, que está jugando ordenado. Eso se vio
en dos partidos difíciles, de visita, contra Paraguay y Brasil después
de que algunos creían que Honduras perdería por goleadas contra esos dos
rivales", dijo a Acan-Efe Jorge Sierra, jefe de redacción del diario
Proceso Digital.
Sierra, quien además ha ejercido como
periodista deportivo, también resaltó el "trabajo psicológico" que
desarrolla Pinto en la selección de Honduras, tal como lo hizo con la de
Costa Rica.
Pinto fue contratado este año por la Federación
Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) para que busque la
clasificación al Mundial de Rusia 2015.
El técnico es el
tercer colombiano en dirigir a Honduras después de Reinaldo Rueda, quien
logró la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, y Luis Fernando
Suárez, que llevó a los "catrachos" al Mundial de Brasil 2014.
Una de las características de Pinto, según han comentado algunos
jugadores y asistentes del técnico colombiano, es la "motivación" y
"confianza" que le transmite al equipo ante cualquier rival, al margen
del poder futbolístico que tenga.
Antes del partido del pasado
día 10 contra Brasil, en Porto Alegre, Pinto escribió en la red social
Twitter que se trataba de un "reto histórico" y un juego para "soñar".
"Hoy Honduras tiene un reto histórico, un juego que hace soñar, lo
daremos todo. ¡A los grandes hay que enfrentarlos con grandeza!",
escribió el timonel del país centroamericano, para quien la prioridad es
clasificar al Mundial de Rusia 2018.
Lea más: FIFA admite Rusia y Catar podrían perder mundiales si se prueba corrupción>>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: