El presidente ruso, Vladímir Putin, viaja hoy
a Italia, donde se reunirá con los dirigentes del país, visitará la
Exposición Universal y mantendrá el miércoles un encuentro en El
Vaticano con el papa Francisco.
La crisis ucraniana y la
situación de los cristianos en Oriente Medio serán algunos de los
asuntos que centrarán el encuentro de Putin y el papa Francisco, según
señaló hoy el asesor del jefe del Kremlin, Yuri Ushakov.
"Las
relaciones bilaterales, asuntos internacionales de relevancia y en
especial la crisis ucraniana, la situación de los cristianos en Oriente
Medio y la necesidad de proteger sus intereses, serán discutidos (entre
Putin y el papa), dijo Ushakov en una conferencia de prensa.
El asesor no quiso pronunciarse acerca de la posibilidad de que el
presidente ruso y Francisco hablen sobre una posible visita papal a
Rusia.
"No se si hablarán sobre una visita del papa, porque
ese es un asunto que concierne no solo al Estado sino también a la
jerarquía de la Iglesia" ortodoxa, afirmó.
No obstante, consideró que Putin y el papa "discutirán acerca de posibles nuevos contactos".
Según el Kremlin, durante su visita a Italia, Putin se entrevistará
con los dirigentes italianos y visitará la Exposición Universal de
Milán.
Ushakov no descartó un posible encuentro en Roma entre
el presidente ruso y el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi,
amigos personales.
En el marco de esta visita a Italia, tendrá lugar el encuentro el miércoles con el papa Francisco.
El líder ruso ya se reunió con el dirigente de la Iglesia católica en
noviembre de 2013, cuando abogaron por una solución negociada del
conflicto en Siria, país que aún está en guerra.
Putin también
se vio en 2007 con el anterior pontífice, Benedicto XVI, al que el
Kremlin agradeció especialmente su contribución a la mejora de las
relaciones bilaterales.
El jefe del Kremlin ha visitado el
Vaticano en varias ocasiones, aunque, a diferencia de su antecesor,
Borís Yeltsin, y del último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, nunca
ha invitado al papa a visitar Rusia, debido a la oposición de la
Iglesia ortodoxa.
La Unión Soviética y la Santa Sede
establecieron relaciones diplomáticas en marzo de 1990, un año antes de
la desintegración de la URSS y poco después de la histórica visita al
Vaticano del último dirigente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, el 1 de
diciembre de 1989.
Rusia, como Estado sucesor de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, y el Vaticano establecieron en
diciembre de 2009 relaciones diplomáticas plenas.
Rusia cuenta
con unos 600.000 católicos y ayer Ígor Kovalevski, secretario general
de la Conferencia Episcopal del país, afirmó que los católicos rusos
esperan que el papa Francisco aborde la situación de los cristianos en
Oriente Medio durante su reunión con Putin.
"Suponemos que se
abordarán los asuntos más actuales de la civilización moderna. Todos
hablan de la situación de los cristianos en Oriente Medio. Es realmente
dramática y crítica", señaló en una rueda de prensa.
La
Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR) aboga por una alianza con la Iglesia
Católica Romana para denunciar la persecución de los cristianos en
Oriente Medio y el norte de África.
Lea más: Encuentro histórico entre el Papa y Putin >>>
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: